Nuestras Redes Sociales

Dirty Mind Society

Revista en linea sobre curiosidades de todo tipo, tecnologia, misterios, enigmas y el lado oscuro de la historia.

Edificaciones y Ciudades

Nuestro apartado sobre las mas interesantes edificaciones y ciudades de todos los tiempos.

Curiosidades y Personajes

Curiosidades sobre la naturaleza, la humanidad, la guerra, personajes historios y aterradores.

Secciones Dirty

Secciones representativas de Dirty, De Paseo, Dirtytop, Dirty and Under, Apaga la Tele .

Nuestras Redes Sociales

Siguenos en nuestras distintas redes sociales, tenemos mas datos ahi.

Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades naturales. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2014

El Síndrome del Feto Arlequín.

Hola Dirtynianos esperamos como siempre que se encuentren bien, gracias por acceder al blog y no olviden compartir nuestra pagina de Facebook, ahí se publican los artículos y tenemos nuestra sección de humor ahí mismo, contamos a la fecha con 15,820 visitas al blog, 3,796 "mg" en Facebook, 213 Dirtwiteros y 105 suscriptores en eDirty Mind Society gracias por el apoyo, Dios los bendiga. Investigación realizada por Cesar y Alejandra.

En el siguiente tema se recomienda discreción, ya que contiene imágenes y descripciones que podrían afectar al lector; si es una persona sensible se RECOMIENDA pensarlo más de dos veces antes de leerlo.

Articulo en vídeo




La naturaleza humana, la más perfecta creación biológica jamás creada, pues el ser humano es mucho muy superior biológicamente a cualquier tipo de especie que se encuentra en la Tierra, pero toda creación a veces tiene errores. En esta ocasión hablaremos de un síndrome que por mucho podría ser uno de los errores más siniestros que la evolución, la creación o la simple maldad del hombre pudo ocasionar. Dígame usted, ¿sería capaz de matar a su hijo, si naciese con una enfermedad que lo deformara o si este fuese el producto de la deformación causada por el medio ambiente? , ¿usted sería capaz de amar a un monstruo?

Deformación por Síndrome Feto Arlequín
El síndrome del feto arlequín

Esta rara deformación genética que también es conocida con los nombres de Ictiosis Fetal, Ictiosis Intrauterina, entre otros, altera gravemente la piel de las personas, ocasionándoles deformidades atroces que  la mayoría de las veces provocan la muerte de quien las manifiesta.
Representación Dibujo

Esta es una enfermedad de la piel extremadamente rara que se debe a la alteración de la queratinización cuyo mecanismo fisiopatológico se desconoce. Se clasifica dentro del grupo de las llamadas genodermatosis las cuales hacen referencia a enfermedades de la piel hereditarias y que entre sus síntomas también se encuentran los trastornos metabólicos.

Es un trastorno que suele presentarse desde el nacimiento y  que continua durante toda la vida de una persona. Ya que existen varios tipos de Ictiosis hablaremos de la más grave  Ictiosis Arlequín.

Feto Arlequín
El feto arlequín es la forma más grave y agresiva de las ictiosis congénitas. El primer caso fue descrito por el reverendo Oliver Hart en 1750. Esta enfermedad ha recibido varias denominaciones a lo largo de la historia como ictiosis congénita maligna, queratoma difuso maligno, ictiosis fetal intrauterina o queratoma maligno. Se presenta con un patrón de herencia autosómica recesiva, es decir que para que se presente deben existir dos copias de un gen anormal. Tiene un pronóstico fatal, en la mayoría de los casos durante el primer año de vida, aunque se han descrito casos de supervivencia superior, sobre todo aquellos que han sido tratados precozmente con etretinato, utilizado en esta afección por primera vez en 1985. Estos últimos siguen una evolución muy similar a la que presenta la eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa (variante de la ictiosis congénita autosómica recesiva).

Recien Nacido con Ictiosis Arlequín
La Ictiosis Arlequín es la forma más agresiva de la Ictiosis Fetal y no existen estadísticas sobre los bebés que nacen con esta enfermedad. El término Arlequín hace referencia a que la piel dura y gruesa forma placas en forma de triángulos en forma de diamantes.

Este síndrome es provocado por una mutación en el gen ABCA12, en el cromosoma 2, que es el encargado de dirigir la producción de proteínas necesarias para el crecimiento normal de la piel. El gen es un autosomal recesivo. Para que el bebé se vea afectado y muestran síntomas , debe obtener un gen de cada padre. La mayoría de los padres son portadores sin síntomas, lo que quiere decir que tienen solo uno de los genes. Cuando ambos padres tienen el gen, los hermanos completos tienen un cuarto del riesgo de padecerlo , un cuarto del riesgo de no ser portador y una mitad la probabilidad de ser portadores. Los hermanos no afectados tienen una probabilidad de dos tercios de ser portadores . Todos los hijos de una persona con ictiosis arlequín serán portadoras. Si su pareja es portadora, la mitad de sus hijos pueden tener un gen de cada padre y verse afectados, mientras que la otra mitad se llevan una copia del gen.

Pero esta enfermedad no solo es consecuencia de los genes hereditarios, también se puede adquirir:

Las ictiosis adquiridas aparecen asociadas a otras enfermedades, sobre todo renales y pueden comenzar en cualquier época de la vida, pueden constituir una manifestación precoz de algunas enfermedades sistémicas (lepra, hipotiroidismo, linfoma, sida). La descamación seca puede ser fina y localizarse exclusivamente en el tronco y las piernas, o ser gruesa y difusa. La biopsia (operación que consiste en extirpar en el individuo vivo un fragmento de órgano o de tumor con objeto de someterlo a examen microscópico) de la piel ictiósica no suele resultar diagnóstica, aunque existen excepciones, como la sarcoidosis, en la que se producen escamas gruesas en las piernas y presencia de granulomas típicos en la biopsia.

Aunque la gravedad es considerable a la producida por la herencia genética de los padres, en ambas circunstancias provoca deformidades visibles en todo el cuerpo .



Los principales síntomas de esta terrible enfermedad son:

Eritrodermia: piel inflamada con descamación y enrojecida, generalmente el 100% de la superficie corporal es afectada.
Ectropión: protuberancia de los ojos hacia fuera.
Eclabium: labios hacia afuera.
Membrana transparente y grasosa llamada colodión.

Ictiosis Arlequín desarrollada
Este síndrome se caracteriza principalmente por escamaciones en la piel que adoptan diferentes patrones, pero la gravedad de esto es la sequedad que en algunos casos puede ser leve y en otros llega a ser tan severo que causa deformidades.

Desde la antigüedad existen descripciones que podrían hacer referencia a los bebés nacidos con este síndrome; en ese entonces se creía que esto era producto de la ira de los dioses, los catalogaban como monstruos que venían de la oscuridad y se les sacrificaba por la creencia de que eran producto de la maldad.
.

















Desafortunadamente las alteraciones tan evidentes del síndrome arlequín hace que quien la padece tenga una apariencia desagradable, pero el sufrimiento de estos bebés no se queda solo allí, en caso de un diagnóstico y tratamiento oportunos el tiempo que viven lo hacen sometidos a largos procedimientos médicos para atenuar cada uno de los síntomas, no solo los visibles, también los internos y las consecuencias del fallo en la barrera de la piel.

Si bien se sigue investigando sobre todas estas enfermedades aún no se tiene un tratamiento que resulte totalmente efectivo para aliviarlas totalmente. Solo se puede frenar su avance o que este sea más lento y que el individuo se vea menos afectado por todas las complicaciones que dicha enfermedad conlleva.

Lejos de ser un castigo divino estas enfermedades tan terribles son provocadas por mutaciones que se presentan en nuestros genes. A pesar de ser una creación perfecta, el ser humano que se encuentra en constante cambio y muchas veces la exposición a factores externos conducen al cuerpo a adaptaciones que no resultan correctas para nuestro mundo actual y en lugar de ser beneficiosas resultan ser todo lo contrario, afectan nuestras funciones, alteran nuestra apariencia e incluso nos conducen hacia el rechazo y, en otros casos hasta la muerte.

Ante este cruel padecimiento solo queda preguntarnos qué sería lo mejor para aquellos pequeños que nacen no solo con esta enfermedad sino con otras extrañas enfermedades que les producen gran sufrimiento en caso de que lleguen a sobrevivir.¿acaso lo mejor sería la muerte para que no tuvieran una vida llena de más dolor y pena?

Dirtinianos esperamos les haya gustado la investigación del día de hoy; comenten los temas que les gustaría ver en el blog y sus quejas y sugerencias, también les dejamos las paginas oficiales de Facebook tanto de Dirty Mind Society como de su servidor, comenten, compartan y den "me gusta" si les agrado la investigación. Recuerden que nos interesa conocer su opinión para saber los contenidos que les gustaría ver en la página. Se despide a nombre del Dirty Mind Society su servidor Alain de la Fonth, mucho éxito, Dios los bendiga, escribió para ustedes Alain de la Fonth.recuerden que la investigación fue realizada por Cesar y Alejandra.


Fuentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Ictiosis_Arlequ%C3%ADn
http://es.265health.com/family-health/babies-health/1008112400.html
http://colegiovaldeserra.eu/wordpress/PI/2014/LidiaMartinez/wp-content/uploads/2014/05/Ictiosis.docxjl.pdf
http://es.slideshare.net/paulquintanilla5/aberraciones-genticas-seminario
http://www.ecured.cu/index.php/S%C3%ADndrome_arlequ%C3%ADn
http://lasaludfamiliar.com/contenido/articolos-salud-218.htm
http://www.actasdermo.org/es/feto-arlequin/articulo/13049821/




jueves, 18 de septiembre de 2014

Grüner See: Parque Bajo las Aguas.

Hola Dirtynianos esperamos como siempre que se encuentren bien, gracias por acceder al blog y no olviden compartir nuestra pagina de Facebook, ahí se publican los artículos y tenemos nuestra sección de humor ahí mismo, contamos a la fecha con 9,287 visitas en el blog, 1,901 "mg" en Facebook, 209 Dirtwiteros y 91 suscriptores en eDirty Mind Society gracias por el apoyo, en esta ocasión les traeremos un articulo bastante interesante, esperemos les guste, escribe para ustedes Alain de la Fonth.



Grüner See o como se traduce al español, Lago Verde, es un lago que se encuentra en Estiria en el país europeo de Austria, por lo regular es un lago completamente normal, se encuentra rodeado por espesos bosques y las hermosas montañas Hochschwab,  es lago recibe su nombre por sus cristalinas aguas de color verde esmeralda, aproximadamente cuenta con 16 mil visitantes anuales, en el año de 2006 fue declarado reserva natural por el gobierno de Estiria, de igual manera es considerado el sitio mas hermoso de la región.

Grüner See.
Lo que hace particular ademas de extraño e interesante a este lago es que desde el mes de Agosto hasta el mes de Abril, es lago decrece considerablemente y se convierte en un parque recreativo, con senderos, bancos, arboles, áreas verdes, arbustos, pequeños arroyos, puentes sobre estos, etc. ya entrada la primavera el hielo y la nieve de las montañas Hochschwab se derrite debido al calentamiento del ambiente, lo que hace que las aguas de deshielo bajen directamente al valle donde se encuentra este parque, el nivel del lago sube hasta cubrirlo todo lo cual crea imágenes y experiencias muy agradables para sus visitantes.

Turistas buceando en un sendero del parque.
En el invierno el lago conserva una profundidad de 2 metros máximo, lo cual contrasta con su profundidad de primavera, la cual alcanza la asombrosa cifra de 12 metros en su lugar mas profundo, se encuentra a 776 metros sobre el nivel del mar, sus temperaturas rondan entre los 8 grados centigrados hasta los 4 grados centigrados, es un importante sitio turístico para las ciudades cercanas ya que en el se pueden practicar en primavera buceo y deportes acuáticos y en otoño se puede pasear por sus senderos, sentarse en sus bancas, acampar en sus prados, etc.  

Banca bajo las aguas.
El lago obtiene el característico color verde esmeralda de sus aguas cristalinas debido a las numerosas plantas, hierbas y arboles que se encuentran sumergidos bajo sus aguas, la cristalinidad del agua se debe a que proviene de la nieve y el hielo de las montañas, este lugar por obvias razones es muy popular entre los busos que pueden nadar entre las atracciones del parque, los arboles, la hierva y apreciar así los bellos paisajes sub acuáticos, lo que hace que a pesar de su belleza invernal, la época preferida para visitar este lago es la época de primavera.

Árbol en las profundidades del lago.
La fauna se adapta muy bien a estos estrepitosos cambios que la naturaleza ejerce sobre este bello valle, ya que la fauna terrestre emigra unos metros atrás hacia el bosque, dando lugar a que la fauna del pequeño lago se multiplica exponencialmente una vez crecido el mismo, lo cual hace que se vean no solo a los buzos jugando con la indumentaria terrestre del parque bajo las aguas si no que también se pueden ver algunos peces explorando los que para ellos son extraños artefactos provenientes de la superficie.

Buzo sentado en el muelle ubicado normalmente a orillas del lago.
Bueno Dirtynianos esperamos que les gustara el articulo del día, esperamos comentarios, sugerencias, etc. También pedimos que por favor le regalen un "mg" a nuestra pagina de Facebook que vendrá abajo junto con las fuentes consultadas para el articulo, comenten y compartan en redes sociales y que Dios los bendiga, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.

Artículos Recomendados:


Fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%BCner_See
http://www.rinconabstracto.com/2012/07/gruner-see-insolito-lago-verde-en.html
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16526944/El-Parque-que-se-Convierte-en-Lago-Gr-ner-See-Austria.html









lunes, 11 de agosto de 2014

La Peste Negra: Gran Epidemia del Medievo.

Hola Dirtynianos esperamos como siempre que se encuentren bien, gracias por acceder al blog y no olviden compartir nuestra pagina de Facebook, ahí se publican los artículos y tenemos nuestra sección de humor ahí mismo, contamos a la fecha con 5,663 visitas en el blog, 920 "mg" en Facebook, 150 Dirtwiteros y 82 suscriptores en eDirty Mind Society gracias por el apoyo, en esta ocasión les traeremos un articulo bastante interesante, esperemos les guste, investigación a cargo de Cesar y Alejandra.



La humanidad, a pesar de ser la especie dominante en el planeta, se ha enfrentado infinidad de veces a la extinción, ya sea provocada por alguna fuerza natural o por causa suya desde el principio de los tiempos; hoy en día no estamos siquiera cerca de evitarlo. Este artículo va dedicado a una de las más grandes epidemias que ha azotado a la humanidad "la muerte negra".

Apariencia de un hombre con “la peste”
Se cree que la epidemia de peste negra que hubo en Europa en 1347 provino de Mongolia, de ahí llegó al istmo de Crimea para pasar alrededor del mar Caspio y posteriormente a Rusia y China. A Inglaterra llega un año después iniciando en las ciudades portuarias, pero no tardó mucho en extenderse tanto en aquel país como en el resto del continente.

Bubos provocados por la peste
Las rutas comerciales por tierra, por donde pasaban las caravanas que llegaban de los puertos favorecieron la propagación de "la peste negra". Otro factor que contribuyó a la expansión de esta enfermedad por todo el continente fueron las invasiones como la de Escocia a Inglaterra en 1349. Durante el invierno, cuando las actividades bajaban de ritmo, la epidemia pareció controlarse, sin embargo en los meses más cálidos se registraba un aumento significativo.

Expansión de “la peste” en Europa
Entre 1348 y 1349 se registraron más muertes que en otros años y, aunque la "muerte negra" afectaba a toda la población, los más susceptibles fueron los pobres debido al hacinamiento en el que vivían y la falta de medidas higiénicas. Unas creencias del contagio decían que al inicio de esta peste las personas de la nobleza no podían enfermarse ya que estos no eran pobres, sin embargo el rey Alfonso XI de Castilla murió a causa de la enfermedad, también murieron la reina de Navarra, la hija de Eduardo III de Inglaterra, el hijo del emperador Juan Catancuzeno de Bizancio, entre muchos otros personajes de la nobleza.

                    

Lo más terrible de esta epidemia y que causaba terror en la población era la desinformación que se tenía sobre el contagio, pues se desconocía cómo en tan poco tiempo pudo extenderse tanto. Al principio se creía que estar en contacto con el enfermo, con sus pertenencias o el cadáver. También surgió la teoría de que se trataba de una enfermedad respiratoria e incluso el contagio por la vista. Una de las explicaciones más curiosas fue que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte en el grado 40 el 20 de marzo de 1345 había sido el origen de esta enfermedad. Otros creían que la terrible epidemia solo podía ser un castigo divino, se convencieron de que se trataba del fin del mundo y para controlar la ira de Dios se realizaron procesiones, se prohibió la bebida, los juegos y la blasfemia.
Órganos afectados por “la peste”
Otra teoría afirmaba que meses antes de que dicha enfermedad tuviera su cuna, se habían visto objetos en el cielo que sacaban fuera un humo color rojo, esta explicación como muchas otras fueron atribuidas a castigos divinos o fuerzas fuera de este mundo.



Escudo de Plagas, La muerte como un ganador., 1607.

Los remedios populares contra esta enfermedad resultaban tan inverosímiles como las teorías del contagio: lavarse con vinagre y agua de rosas, procurar los malos olores ya que estos alejaban la peste e incluso se creía que demostrando alegría por medio del baile y el canto los mantendrían inmunes.

La pulga era la portadora de la bacteria que causaba “la peste”
Por su parte los médicos de esa época hacían algunos intentos por combatir a "la muerte negra", pero al no saber la forma de contagio o el tipo de enfermedad con el que trataban erraban. Desde realizar sangrías, purgas, cauterización de las heridas provocadas por la enfermedad hasta recetar pociones preparadas con especias y polvo de esmeraldas o perlas.
Doctores que atendían a los pacientes con “peste negra”
Al pasar de los años mientras se fue desvaneciendo esta enfermedad, volvió a haber brotes, pero estos ya no tenían la misma intensidad. Fue en el siglo XVII cuando se registró su última aparición aunque esta ya no se expandió con tanta agresividad.

Vista microscópica de la bacteria de “la peste”
Lo más extraño de esta enfermedad no fue la rapidez con la que se propagó, ni el hecho de que la especie de pulgas que la transmitía fuera su foco de infección principal, sino que la epidemia haya ocurrido hasta esa época, pues los factores para que se desencadenará estuvieron presentes mucho tiempo antes de 1347.

Lesiones provocadas por “la peste”
En algunos programas de información histórica se ha dado y se mantiene la teoría de que su aparición hasta esa época fue causa del control de sobrepoblación que tienen seres fuera de este mundo.El ufólogo Giorgio A. Tsoukalos presentador del programa “Alienígenas ancestrales”, ha explicado el origen de esta enfermedad con la teoría de que fue provocada por seres de otros planetas.

Persona infectada por la peste
Así se muestra la vulnerabilidad que tiene el ser humano, no solo contra las fuerzas naturales, también contra fuerzas que él mismo crea y probablemente fuerzas que están fuera de este planeta, ¿acaso el ser humano es el ser dominante de este planeta o es el más vulnerable?

Ciudad azotada por “la peste”

Bueno Dirtynianos esperamos que les gustara el articulo del día, esperamos comentarios, sugerencias, etc. También pedimos que por favor le regalen un "mg" a nuestra pagina de Facebook que vendrá abajo junto con las fuentes consultadas para el articulo, comenten y compartan en redes sociales y que Dios los bendiga, investigación realizada por Cesar y Alejandra.


jueves, 29 de mayo de 2014

Pyura Chilensis: Rocas de Carne.

Hola Dirtynianos esperamos como siempre que se encuentren bien, gracias por acceder al blog y no olviden compartir nuestra pagina de Facebook, ahí se publican los artículos y tenemos nuestra sección de humor ahí mismo, contamos a la fecha con 2,438 visitas en el blog, 306 "mg" en Facebook y 68 suscriptores en eDirty Mind Society gracias por el apoyo, en esta ocasión les traeremos un articulo bastante interesante, esperemos les guste.


Pyura Chilensis

Pyura chilensis
Las rocas de carne o Pyura chilensis es en realidad un animal marino, para ser mas específicos es una especia de urocorado, son parientes lejanos de los vertebrados y a pesar de su particular aspecto el cual puede llegar a ser repulsivo para algunas personas estos especímenes son un animales marinos que se consideran un manjar, el pais con mayor consumo de las  Pyura chilensis es Chile.

 Pyura chilensis partida por la mitad.
Para ser mas exactos este es un animal filtrador, el cual en el interior del mismo prevalece un rojo intenso el cual lo asemeja a la carne y en su exterior el cual esta lejano de ser una roca es un exoesqueleto que no consiste en hueso como tal, si no que esta formado de una cadena de polisacáridos, esto es mas parecido a la celulosa que a un hueso, a este tipo de exoesqueleto se le llama coloquialmente como túnica en la cual solo sobresalen  apenas un par de sifones, el que se dedica a inhalar y otro con la funcion de exhalar, con ellos también se alimentan, ya que generan una corriente la cual entra por el inhalante, en el interior absorbe la materia orgánica rica en nutrientes y ya que el agua fue filtrada la exhala, cuentan con cuerda dorsal y la faringe perforada.

Estructura interna de  Pyura chilensis.

Viven peculiarmente en densas poblaciones en la zona interoceanica de la costa de Chile y Perú lugares donde son explotados intensamente, pero a pesar de ello no se ve una disminución en la población de los mismos ya que cuentan con una muy alta tasa de crecimiento, como alimento se caracteriza por tener un sabor muy penetrante y característico, ya que contiene una cantidad muy elevada de Yodo, esto sumado a las grandes cantidades de Vanadio que guarda durante su vida al filtrar el agua dan ese sabor tan característico, su aportación nudimental mas grande es el Hierro.

 Pyura chilensis.
Da la impresión de que su caparazón es demasiado duro y resistente pero no es así, ya que los lugareños y pescadores que se dedican a extraerlo lo disfrutan directamente del caparazón, abriéndolo por la mitad con un cuchillo cualquiera, le colocan sal y un poco de limón y listo, así lo comen, también hay algunas variables para el consumo, en restaurantes lo venden en cócteles y su venta es principalmente en tres modalidades:

 Pyura chilensis en estampilla postal chilena.

En su Caparazón: La venta de Pyura chilensis en su caparazón es la mas común de todas, ya que es la predilecta de la población chilena en general, se vende ya sea un solo Pyura chilensis o en pequeñas poblaciones unidas al mismo caparazón para darle mayor atractivo.

 Pyura chilensis en mercado local.

Envasado: También se suele comercializar el  Pyura chilensis envasado para su exportación, los mayores consumidores de  Pyura chilensis fuera de Chile son Suecia y Japón a los cuales se exporta un 32.5% y un 24.2% respectivamente.

 Pyura chilensis envasado.
Preparado: La ultima manera mas común de vender lo es preparado en algún restaurante o lugar donde se vendan mariscos, hay distintas maneras de prepararlo, lo mas común es que lo coman a modo de cóctel o como si fuera un ostion o almeja.

 Pyura chilensis en guiso.
Bueno Dirtynianos esperamos que les gustara el articulo del día, este animal es bastante raro y en lo personal jamas lo había visto así que por eso decidí realizar el articulo sobre el, esperamos comentarios, sugerencias, etc. También pedimos que por favor le regalen un "mg" a nuestra pagina de Facebook que vendrá abajo junto con las fuentes consultadas para el articulo, comenten y compartan en redes sociales y que Dios los bendiga, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.


Artículos Recomendados:

Astenia Cutánea Gatuna: Gatos Alados.



Fuentes Consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pyura_chilensis
http://frutosdelmar.blogspot.mx/2011/02/piure.html



















domingo, 23 de marzo de 2014

Astenia Cutanea Gatuna: Gatos Alados.

Dirtynianos esperemos estén bien, en esta ocasión les venimos a presentar una curiosa investigación, la cual al parecer irreal es bastante palpable, es un poco diferente a lo que hemos presentado en el blog, pero ya que no todo son europeos extraños y experimentos les venimos presentando en esta ocasión la Astenia Cutánea Gatuna o mejor conocidos como los Gatos Alados, investigación realizada por su servidor Alain de la Fonth, al final del blog pueden encontrar las fuentes consultadas y las paginas oficiales de Facebook tanto del blog como de su servidor, esperemos les guste.



Un poco de historia:

Gato con Astenia Cutánea Gatuna

Se presume que este tipo de padecimiento se a presentado en los gatos desde que habitan en la faz de la tierra, pero esta tomo importancia a partir de la era del oscurantismo muy entrada la Edad Media, debió al alto nivel de superstición de la época en los habitantes y a la ignorancia de la población en general, los felinos que presentaban este padecimiento eran considerados como enviados del demonio o emisarios de malas noticias por lo cual eran arrojados a la hoguera para poder librar a los poblados de los posibles presagios.

Gato Alado encontrado en China.

Después el temor se generalizo y se extendió hacia todos los gatos, en especial a los alados y de colores considerados siniestros como los negros, de estas ideas aparece que los gatos negros son de mala suerte, esta decisión seria catastrófica desde el punto de vista de la cadena alimenticia, ya que como no había felinos las ratas se empezaron a reproducir a tal grado que eran incontenibles y esta especie animal es muy conocida por propagar la peste bubónica y en este caso así ocurrió, pero nos estamos desviando del tema.

Gato alado reportado en Turquía en el 2008

Entrando en materia del padecimiento, la Astenia Cutánea Gatuna es una enfermedad de la piel de los gatos, que hace parecer que estos últimos tengan alas, pero en realidad son pliegues de piel con una débil musculatura muy ligera la cual el animal es casi imposible de mover, con pelos muy finos, sin ningún tipo de formación osea, por lo cual obviamente no sirven para volar ni planear ni para ningún otro aspecto.

Señora sosteniendo "alas" de su gato.

Hay varias teorías del por que los gatos nacen con estos apéndices parecidos a alas, la primer teoría es que es por que se encuentran en un medio ambiente contaminado, el cual crea mutaciones en los gatitos en las primeras etapas del embarazo de la gata, la segunda y mas reconocida es que en el vientre de la gata, algunos gatos se fusionan en etapas tempranas del embarazo, y estas "alas" son las patas de los gatos a medio terminar, las cuales se les incrustan en la espalda con esta curiosa forma.



La leyenda:

Cuenta la leyenda que en la Edad Media los gatos alados tras su persecución en las principales de Europa estos se recluyeron en un convento en Florencia, donde habitaban monjes piadosos que los cuidaban y resguardaban dentro de las paredes de este convento en el cual, se dice que podían volar libremente seguros y a una distancia considerable de los inquisidores, esta es obviamente una leyenda ya que se a mencionado que no se puede volar con estos apéndices que causa la Astenia Cutánea Gatuna.

Vídeo de gatos alados en Turquía.

Dirtinianos esperamos les gustara la investigación del día de hoy, comenten los temas que les gustaría ver en el blog y sus quejas y sugerencias, también les dejamos las paginas oficiales de Facebook tanto de Dirty Mind Society como de su servidor, comenten, compartan y den me gusta si les agrado la investigación, esto seria de ayuda para conocer su opinión y orientarnos mejor, se despide a nombre del Dirty Mind Society su servidor Alain de la Fonth, mucho éxito.

Artículos Recomendados:

Dubái: La Capital de la Opulencia.


Fuentes consultadas:

http://lalibreria.blogspot.mx/2011/09/los-misteriosos-gatos-alados.html
http://www.misterioanimal.com/gatos-alados/
http://www.taringa.net/posts/info/8384030/Gatos-alados.html