Nuestras Redes Sociales

Dirty Mind Society

Revista en linea sobre curiosidades de todo tipo, tecnologia, misterios, enigmas y el lado oscuro de la historia.

Edificaciones y Ciudades

Nuestro apartado sobre las mas interesantes edificaciones y ciudades de todos los tiempos.

Curiosidades y Personajes

Curiosidades sobre la naturaleza, la humanidad, la guerra, personajes historios y aterradores.

Secciones Dirty

Secciones representativas de Dirty, De Paseo, Dirtytop, Dirty and Under, Apaga la Tele .

Nuestras Redes Sociales

Siguenos en nuestras distintas redes sociales, tenemos mas datos ahi.

Mostrando las entradas con la etiqueta de paseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta de paseo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2014

Teatro Bar el Vicio y los Ñeñe Zombis.

Hola Dirtynianos esperamos como siempre que se encuentren bien, gracias por acceder al blog y no olviden compartir nuestra pagina de Facebook, ahí se publican los artículos y tenemos nuestra sección de humor ahí mismo, contamos a la fecha con 15,467 visitas en el blog, 3,756 "mg" en Facebook, 215 Dirtwiteros y 105 suscriptores en eDirty Mind Society gracias por el apoyo, Dios los bendiga, Hana informa.





En esta ocasión les compartimos en de paseo a la obra de teatro  Ñeñe zombis, presentado por la compañía teatral Cabaret Misterio en el teatro bar El Vicio ubicado en Madrid #13 Colonia del Carmen, Coyoacán, a unas calles de la Cineteca Nacional, el panteón Xoco y Churubusco muy accesible tanto en transporte público como en automóvil, pero no logramos percibir el estacionamiento. Al llegar al centro cultural La Capilla pudimos observar que es un espacio adaptado, acogedor aunque el clima frio lo opacara un poco, se muestra la cartelera de todas las presentaciones que hay en el lugar para todo el mes de noviembre donde es importante destacar que esta obra estará todos los domingos del mismo mes a medio día, tiene un costo muy accesible 100 pesos adultos y 60 pesos niños.


Flyer de la obra

Al ingresar al bar observamos una barra con una popular cerveza, se muestran pequeñas mesas y filas de sillas lo cual permite notar que más allá de la presentación podrás acompañar de algún alimento o bebida que hay en la carta, es importante mencionar que la venta de bebidas alcohólicas es después de las 2 pm, esto permite un ambiente familiar para disfrutar un domingo tranquilo. Antes de iniciar nos deleitaron con música Luis Pescetti, como parte del ambiente para integrarnos poco a poco, el espacio tiene un toque urbano algo under, pero que la vez era propicio  a la mecánica de la obra. Decidimos probar los alimentos que hay dentro del menú y como era de esperarse parecen raciones pequeñas para niños, una bebida para acompañar mientras daban la tercera llamada. Es necesario informar que los costos son un poco elevados tanto de alimentos como de bebidas pero de buen sabor.

Teatro La Capilla

Pudimos asistir a esta puesta en escena con el apoyo de Alas y raíces, es importante mencionar que es teatro para los pequeños pero no excluye de un buen momento para disfrutar de temas tan conocidos como los estereotipos de sexo que se inician desde la infancia y que en ocasiones la presión social puede más que los propios intereses, que tanto puede afectar esto en un par de niños Zombis Rosa y Azul.

Los antes mencionados tienen que jugar y hacer lo que dice su madre soltera aunque no le parezca, su obligación es ir a asustar a los niños en sus sueños. En su inconformidad deciden no ir buscar cerebros frescos y solo jugar en el basurero mientras a ver si encuentran alguno desechado. Dada esta situación hay  repercusiones en otros aspectos por estas conductas, un vendedor famoso de colchones, nota que las ventas ya no son las de antes su mercado fuerte son los niños que al tener pesadillas se hacen pipi en la cama y como los zombis no hacen su trabajo los niños no mojan la cama por ello no compran colchones y el está en crisis.

Interior del Teatro Bar El Vicio.
 Es cuando aparece en escena el Doctor Misterio uno de sus grandes compradores, le pide que investigue que pase realizando una visita a la tierra de los zombis. Es así como el doctor cerebro inicia su investigación con algo de temor sin saber que le espera. Es una obra que relaciona la sociedad actual, haciendo una sátira de la misma al ritmo de rap, nos permite que los niños opinen e interactúen con los actores sobre el tema. El director y creador de la obra asi como de la compañía teatral es Andrés Carreño quien tiene muchos años en la industria y mucha experiencia.

Durante la puesta en escena los actores de desplazan por todo el lugar interactúan con niños y adultos, cuestionan y te hacen parte de la historia.

 La música es en vivo y al final venden el disco con todas las canciones que escuchamos. Cabe mencionar que hemos tenido la oportunidad de ser parte de otras obras de teatro de esta compañía y son estupendas, tratan temas que son importante para el tratamiento con los niños, ayudando hacer conciencia pero no solo con los niños, también con los padres de familia sabemos que tenemos diferentes formas de educar a los hijos pero un apoyo de esta clase nunca está de más, hay que permitirnos ser libres pero sin dañar a los demás a expresar sin ser ofensivos a pensar, reflexionar y ser críticos no marionetas de lo que los medios nos proyectan en los diferentes medios de comunicación.



Dirtinianos esperamos les gustara la investigación del día de hoy, comenten los temas que les gustaría ver en el blog y sus quejas y sugerencias, también les dejamos las paginas oficiales de Facebook tanto de Dirty Mind Society como de su servidor, comenten, compartan y den me gusta si les agrado la investigación Si te interesa saber mas sobre esta increíble compañía teatral les dejamos los links de la pagina oficial y su pagina en Facebook. , esto seria de ayuda para conocer su opinión y orientarnos mejor, se despide a nombre del Dirty Mind Society su servidor Alain de la Fonth, mucho éxito, Dios los bendiga, recuerden que Hana informa.


Fuentes Consultadas:
http://www.cabaretmisterio.com/ntildeentildee-zombis.html
https://www.facebook.com/profile.php?id=138956106155689&ref=ts&fref=ts










martes, 3 de junio de 2014

Feria de las Culturas Amigas

Dirtynianos como es costumbre les traemos un  nuevo articulo,  muchas gracias por seguirnos leyendo y continuar entrando a nuestras redes sociales, a la fecha contamos con 2,794 visitas en el blog, 331 "mg" en nuestro Facebook oficial, 70 suscriptores en eDirty de eRepublik y por si fuera poco contamos también con 43 seguidores en nuestro nuevo Twitter, si gustan seguirnos en alguna de estas redes sociales con las que contamos se las dejaremos al final del articulo, así como es costumbre les dejamos también las fuentes consultadas y artículos recomendados, esperemos les guste, en esta ocasión Les presentamos una entrega mas de nuestra sección "De Paseo" a cargo de Cesar y Alejandra.



En la ciudad de México se organiza una reunión que trata sobre la unidad entre naciones compartiendo sus tradiciones culturales: la Feria de las Culturas Amigas. Aquí les dejamos una muestra de la Feria este año.


Por sexto año consecutivo se organizó la Feria de las Culturas Amigas , esta vez con sede en el Zócalo de la ciudad; ya que su ubicación había sido (hasta 2013) en la avenida Paseo de la Reforma. Con 86 países invitados los asistentes disfrutaron de comida, artículos, música y ropa típica de estos lugares.



Al estar allí se podía sentir un ambiente de convivencia multicultural y armonía. Quienes asistieron estaban emocionados y sorprendidos por todas las novedades que venían de otros países. Los representantes de cada nación también disfrutaban de la convivencia con los residentes de México tomandose fotos, diciendo uno que otro chascarrillo y respondiendo a todas sus dudas.



Benjamín Ayala, uno de los coordinadores de la feria, que muy amablemente respondió a nuestras dudas, nos contó que el aproximado de visitantes serían 2 millones de personas. También nos dijo que dicho evento era trabajo de varios meses de esfuerzo y coordinación entre las embajadas que hay en México y el gobierno del Distrito Federal.



Entre los países más concurridos estaban Rusia, España, Francia y todos los países del medio oriente. En sus stands se apreciaba el aroma de comidas típicas de cada región. Nosotros nos dimos a la tarea de probar algunas de ellas como: un suculento sándwich de albóndigas con salsa de arándano; no olvidemos las bebidas como el agua de chaka- chaka, de Haití y una gran variedad de cervezas entre las que destacan las de República Checa que Terézia, una representante que hacía prácticas en la embajada checa, es la mejor del mundo.



Los representantes alemanes comentaron que ellos procuraban que sus alimentos fueran 100% orgánicos y los postres con la menor cantidad de azúcar posible. Del otro lado del Zócalo predominaba un ambiente caribeño donde en República Dominicana afirmaban que su Ron era el mejor del mundo y se podía apreciar que la mayoría de sus dulces estaban hechos de coco.



Otro de los países más visitados fue Estados Unidos aquí predominaban sus postres como cupcakes, pay de manzana con canela y galletas de chispas de chocolate. No podían faltar las fotografías de sus lugares más representativos. Países Bajos se distinguía por el delicioso aroma a dulce que provenía de los waffles donde una gran cantidad de curiosos se formaban para comprar este postre típico de Holanda.



El día que asistimos animaba el evento un grupo de origen jamaiquino que estaba haciendo homenaje al ska mexicano mezclándolo con ritmos tropicales.



Las personas que fueron a la Feria pudieron adquirir diversos artículos entre los que destacaban la ropa de centro y sudamérica y las curiosidades de oriente. En Arabia Saudita nos encontramos con un dato interesante: no expiden visas para turistas o que es muy complicado conseguirlas, solo otorgan visas religiosas y de negocios.



Al poder estar ahí las personas que vislumbraron el evento se pudieron percatar de una cosa existen demasiadas culturas diferentes y que todas ellas pueden convivir en paz. Así también nos dimos cuenta que este tipo de eventos son muy ilustrativos para quienes asisten.





Bueno Dirtynianos pues aquí el articulo sobre la feria de las culturas amigas por parte de Cesar y Alejandra, esperamos les gustara, como siempre esperamos comentarios, recomendaciones, criticas, etc. Por favor compartan en redes sociales ya que nos ayudaría mucho y siganos en las diferentes redes que manejamos, esperamos verlos pronto, en la parte de abajo les dejamos nuestras redes sociales, fuentes consultadas y artículos relacionados.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.

Artículos Recomendados:

Mumedi: Museo Mexicano de Diseño.



















jueves, 24 de abril de 2014

Mumedi: Museo Mexicano de Diseño

Dirtynianos esta sección del Dirty es nueva, bueno anteriormente publicamos cuando cubrimos el J-Fest, el cual solo fue pues una idea que nos surgió en el momento, pero nos agrado la respuesta del publico lector al leer esta recomendación, así que decidimos darle un poco mas de forma y realizar una sección llamada, "De Paseo", la cual podrán encontrar en nuestra pestaña de recomendaciones de bajo del slider en la parte de arriba, en esta ocasión visitamos el Mumedi y nos encontramos con dos exposiciones.

Mover Vidas, Creando Arte.

Metlife aseguradora lanzo la convocatoria junto con el Mumedi y EXIM representaciones México S.A de C.V. la cual tenia como objetivo canalizar a los mas reconocidos y sobresalientes diseñadores de cualquier área, tipo y especialidad, contando con artistas gráficos, urbanos, ilustradores, arquitectos, etc, los cuales son destacados y reconocidos en sus respectivas ramas y todos de nacionalidad y residencia mexicana, para que pudiesen plasmar de la forma en que gustaran, su visión del arte en el ya conocido personaje.

Snoopy basado en buda de oro.

Las reglas para el concurso eran bastante sencillas, se les otorgaba una representación de Snoopy elaborado de fibra de vidrio, y de un metro de alto, no se podía modificar la estructura ni el material del personaje en su decoración, en la exposición aparecen dos Snoopys que fueron modificados en tanto material como estructura pero mencionan que los artistas pidieron permiso antes de ingresar al concurso y que se les permitió.

Snoopy modificado con púas y luz en su interior.

En total se expusieron un total de 80 piezas en el Mumedi, las cuales al terminar su periodo de exposición en el DF visitaran las principales ciudades del país durante 15 días y después regresaran de nuevo al museo para ser subastadas, la puja empezara a partir de $25,000 y sera donado a la Fundación León XIII esta fundación se dedica a ayudar financieramente a rehabilitar el taller Santa Lucia.

Snoopy llamado "Toc toc" con luz interior.

En la versión pasada los Snoopys eran de tamaño mas reducido y de igual manera se podía comprarlos mediante la subasta, y los fondos también fueron destinados a la caridad, en la exposición actual aun cuentan con algunos de la colección pasada.

Snoopy de la exposición pasada.

Los materiales con los que se decoraron o modificaron estos personajes son muy variados, van desde los que solo son pintados, los que se les añadieron luz y texturas, ropa, también los pintaron con motivos tradicionales haciéndolos parecer de barro, forrados de madera e incluso hay uno en el que se sustituyo la fibra de vidrio por madera y este Snoopy tiene un peso total de 80 kilogramos.

Snoopy robot.

Esta exposición se encuentra en el primer piso del Mumedi y tiene un costo de 20 pesos por persona.


Snoopy cubierto por estoperoles.

Cartel: La Muerte con una Sonrisa.

Esta exhibición de carteles estará este mes de abril, mayo y sera retirada hasta junio del presente año, siendo la exposición el resultado del concurso que se llevo acabo el año pasado, las obras están expuestas en la planta baja del lugar, y están montadas sobre las paredes en las alturas, es una exposición breve pero divertida, con expositores internacionales, combinando el diseño con algunas frases celebres y mucho humor.

Breve exposición de A la Muerte con una Sonrisa.

Mumedi.


En pocas palabras el Mumedi es un lugar agradable, se merece ser llamado el Museo Mexicano del Diseño, ya que cuenta con una decoración bastante llamativa, cuenta con una cafetería y una tienda con artículos muy curiosos, útiles y otros meramente ornamentales, los trabajadores del lugar te reciben con una sonrisa y son muy atentos, los materiales utilizados en la decoración del lugar lo hacen ver como un lugar moderno y familiarizado con la ecología, todo fue muy bueno, aunque el chico que nos dio el recorrido por la exposición de los Snoopys tartamudeaba mucho y aunque muy amable como que no sabia lo que estaba haciendo.

Snoopy realizado de pedacitos del juego jenga.

Dirtynianos esperamos que les gustara nuestra primer entrega de la capsula "De Paseo" como tal, las fotos son nuestras así que una disculpa si son de baja calidad ya que no se pueden tomar con flash, la exposición estará hasta el día de mañana 25/04/14 y después de ello se ira de gira 15 días y regresara de nuevo al Mumedi que se encuentra en la calle Francisco I. Madero #74 en la Colonia Centro Histórico de la Ciudad de México, casi esquina con el Zócalo, tiene distintos horarios los días lunes el horario de la tienda y la cafetería son de 11:30 am a 9 pm y el museo es de 11:30 am a 8 pm el resto de la semana la tienda y cafetería abren de 8 am a 9 pm y el museo abre de 10 am a 8 pm, les dejamos como siempre las redes sociales y en esta ocasión la pagina oficial de Mumedi, comenten y opinen, también les damos la noticia de que regresaran los reportajes de Cesar y Alejandra, recuerden que escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.

Artículos Recomendados:

J-Fest


Pagina del Mumedi:

MUMEDI Click Aqui







martes, 15 de abril de 2014

J- Fest

Dirtynianos, ¿Como están? esperamos que bien, el día de hoy, para variare a los experimentos y balazos el equipo de Dirty Mind Society a salido a las calles, (para ser exactos a la expo reforma) a este festival de la cultura japonesa llamado el J-Fest, al final del articulo pondremos las paginas oficiales del festival, así como de el equipo de Dirty Mind Society, esperamos les guste ya que esto es nuevo para nosotros.



El día domingo 13 de abril a las 11:35 am arribamos a las instalaciones de la Expo Reforma (la cual no se encuentra sobre avenida de la Reforma si no a unos cuantos predios) el sol estaba a todo lo que daba y había dos filas, una que daba la vuelta a la calle y otra mas que estaba como a la mitad de la misma, una era para las personas que tenían boleto de preventa y para las personas que tenían el pase para los dos días, ya que el festival empezó desde el día sábado 12 de abril, la fila avanzo rápidamente gracias a la muy buena organización del evento y de repente por menos de $100 pesos estábamos dentro de la sexta entrega del J-Fest, al entrar lo primero que se logra ver es la sala de Street Teams Japon y a la izquierda de esta una curiosa estatua.


 Street Teams Japon


Para el gusto del Dirty esta fue la sala mas interactiva de todas, la cual estaba en la planta baja, en esta sala a parte de la vendimia correspondiente a un festival de esta índole, se podía acceder a los diferentes juegos programados, a nosotros nos toco ver el famoso basta, también se podían tomar fotos en un tipo de escenario para poder rockear, lo malo de esta sala es que no era muy grande, de hecho esta sala es la mas pequeña de todo el festival, puede recorrerse en apenas 15 minutos.

Sala Street Teams Japon.

Distrito Shibuya


A partir del Distrito Shibuya las salas comienzan a ser mas interesantes y con un poco mas de actividades y cosas que ver, comer, comprar, etc. En la entrada te dan tu "pasaporte" el cual contiene los nombres y actividades de las diferentes salas o distritos, la primera que aparece en el antes mencionado es el Distrito Shibuya, el cual cuenta con locales donde se puede comprar ropa al estilo japones, diferentes accesorios meramente ornamentales, un lugar para cambiar tu corte de cabello para lucir como todo un japones y al final del distrito se encuentra un escenario en donde se presentan distintas bandas las cuales representan e interpretan distintos temas del país oriental, lo destacable de este piso es la antes mencionada estética, ya que dejan tu cabello tan bien que cualquier personaje de anime podría tener, ubicado en el 2do piso.

Distrito Shibuya.

Distrito Akihabara


Subimos hasta el 4to piso para encontrarnos con este distrito, el Distrito Akihabara también cuenta con los numerosos localitos pero estos en lo personal se me hicieron mas interesantes ya que no había casi ropa, lo que mas había eran piezas ornamentales de anime y algunas revistas de manga, algunas playeras del mas puro estilo gamer y friki, ademas de una pequeña exposición de algunos dibujos, unos panquesitos con helado que la verdad sabían bastante buenos y al fondo un escenario en el cual hubo un grupo de chias que bailaron y cantaron algunas canciones del país oriental, ademas de una exposición de distritos vestidos y trajes ademas de una serie de preguntas para los expositores de los mismos,  lo decepcionante es que el pan chino estaba algo caro y no pude probarlo (tal ves yo sea demasiado pobre xD).

Distrito Akihabara.

Distrito Hongdae


Para terminar este recorrido por el J-Fest 2014 edición abril subimos al 6to piso, directo al Distrito Hongdae, en el cual predominaban los locales de cuidado personal, maquillaje, y cosas de ese tipo, se veía que muchas mujeres se abalanzaban a observar y comprar los productos que estos ofrecían pero ya que a mi hombría le es aburrido y pues realmente no soy consumidor de este tipo de productos fue el piso que me aburrió un poco, al fondo de la sala el escenario de igual manera tenia a varios grupos bailando, los cuales a mi parecer fueron los mejores, el publico simplemente se emocionaba con cada maniobra del grupo de baile, el cual interactuo bastante con los observantes de su show, estos en gratitud a sus fans, arrojaron cartas, gorras y otros objetos hacia el publico, con lo que sus seguidores quedaron muy complacidos.

Distrito Hongdae.

Para concluir Dirtynianos el J-Fest es un evento muy divertido, bien organizado, con actividades entretenidas, en los locales hay cosas muy buenas y que tal vez solo pueden encontrar ahí o en las tiendas correspondientes de los locales del J-Fest, esta muy bien que te den todo tipo de flyers y tarjetas para que puedas encontrarlos en las redes sociales, este festival se lleva acabo en Guadalajara y aquí en la Ciudad de México, en el caso de la primer ciudad solo es un día y en la Ciudad de México son dos, las filas son ágiles para poder avanzar sin tanto lamento y el personal tanto del recinto como de logística del evento son muy amables y te ayudan con tus dudas, los precios son accesibles si sabes en que local comprar, y los frapes de la planta baja son muy buenos.


Dirtynianos esperemos les gustara ya que es el primer evento que cubrimos (no se nos ocurrió la idea ya que estábamos ahí) dejamos la pagina oficial del festival y como siempre la pagina oficial del Facebook del Dirty Mind Society, esperamos sus comentarios y sugerencias, habrá otro J-Fest en la Ciudad de México en el mes de Noviembre así es que esperamos que se animen a ir, realmente vale la pena, muchas gracias por leernos y recuerden que escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.

Artículos Recomendables:

Dirty and Under: Hidalgo a Través del Tiempo.

Pagina del Festival.
http://jfest.ws/