Nuestras Redes Sociales

Dirty Mind Society

Revista en linea sobre curiosidades de todo tipo, tecnologia, misterios, enigmas y el lado oscuro de la historia.

Edificaciones y Ciudades

Nuestro apartado sobre las mas interesantes edificaciones y ciudades de todos los tiempos.

Curiosidades y Personajes

Curiosidades sobre la naturaleza, la humanidad, la guerra, personajes historios y aterradores.

Secciones Dirty

Secciones representativas de Dirty, De Paseo, Dirtytop, Dirty and Under, Apaga la Tele .

Nuestras Redes Sociales

Siguenos en nuestras distintas redes sociales, tenemos mas datos ahi.

Mostrando las entradas con la etiqueta conflictos avances tecnologicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conflictos avances tecnologicos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

Tanques: Historia del Carro de Combate.

Dirtynianos esperamos comos siempre que estén bien, muchas gracias por su preferencia y como siempre les dejamos el balance de nuestros seguidores que en esta ocasión en el blog alcanzaron las 26,640 visitas, en Facebook contamos con 4,825 "mg", en Twitter contamos con 206 seguidores y por ultimo y no menos importante en eRepublik contamos con 109 suscriptores, escribe para ustedes Alain de la Fonth.



Antecedentes

No han sido pocas las civilizaciones que deseaban continuar avanzando durante una batalla mientras se estuviese bajo fuego enemigo, esta idea a trascendido desde la antigüedad, un ejemplo son los griegos, ellos crearon un dispositivo llamado Helepolis, el cual constaba en grandes torres para el asedio de murallas, los asirios poseían barreras móviles con las cuales protegían a sus arqueros, los romanos construyeron torres para el asedio con ruedas y armaduras, estas se defendían con catapultas, ya en la edad media los polacos y checos construyeron carromatos de guerra blindados de laminas de metal, hasta Leonardo da Vinci creo un dispositivo que constaba de numerosos cañones y que obtenía movilidad gracias al esfuerzo humano.

Tanque de Leonardo da Vinci.

Primera Guerra Mundial.

Todo perduro así durante muchos siglos, hasta que se crearon los trenes blindados y armados, estos eran bastante eficiente y llegaron junto con la revolución industria, su único problema era que solo eran operativos en lugares donde hubiese la posibilidad de vías, lo cual los hacia poco efectivos en terrenos inhóspitos, los ingleses solucionaron este problema de movilidad e independencia, el desarrollo del tanque moderno comenzó en la primera guerra mundial, los ingleses se habían estancado en el frente oriental, su problema era llevar a los hombres de su trinchera hacia la trinchera enemiga, evitando a toda costa las bajas que representaba salir a terreno abierto, el primer prototipo fue el Little Willie.

Little Willie
El resultado fue el tanque Mark, el cual fue inventado en 1916, en un inicio se utilizo para poder transportar soldados, armamentos, pertrechos, soportar armas de calibre ligero, cruzar todo tipo de terreno, atravesar trincheras, capturar posiciones enemigas, tenia a su favor todas estas características, pero no todo fue bueno en el Mark, tenia demasiados contras también, la mas grave de ellas era su ventilación inadecuada, esto aunado a que los soldados compartían el mismo lugar junto con el motor hacia casi insoportable la estadía dentro del mismo, el tanque se llenaba de distintos humos, aceites y diferentes olores que eran despedidos por el motor, contaba con dos cañones y 4 ametralladoras.

Tanque Mark

Segunda Guerra Mundial

Los tanques en la Segunda Guerra Mundial alcanzaron un segundo auge, eran la columna vertebral de la Alemania Nazi, técnicamente eran inferiores en blindaje y potencia de fuego a los de las demás potencias, esto debido a las restricciones con las que contaba Alemania, lo que marco la superioridad Nazi al inicio de la guerra fue la combinación de estos con infantería, la fuerza aérea y la táctica de la Blitzkrieg, ademas de ello todos los tanques alemanes contaban con radios, esto hacia mas fácil poder maniobrarlos y posicionaros en los lugares adecuados durante el combate, sus contrapartes francesas no contaban con este aditamento, lo cual los hacia lentos y afecto el resultado medio de la guerra.

Panzer Alemán
Fue en esta época cuando se empezó a estandarizar el tanque, comenzando a coincidir con la forma característica que todos le conocemos hoy en día, se añadió una torreta giratoria con dos ametralladoras y una ametralladora mas sobre el casco del vehículo, también añadieron la funcion de que detectaran y limpiaran el suelo de minas enterradas y albergue para ingenieros, se dividió por dentro para que el motor no compartiera el mismo espacio que la tripulación, se mejoro el sistema de ventilación, en algunos casos se utilizaban viejos chasis de modelos anteriores, los cuales eran modificados para añadirles una torreta giratoria, lo que los hacia un poco mas económicos, tambien se intento que tuviesen múltiples torretas, esto no funciono ya que los soldados no sabían como maniobrarlos.

M3 Americano multitorreta.

El Siglo XXI

Hoy en día los gobiernos están divididos en opinión respecto a los carros de combate o tanques, ya que muchos con el termino de la guerra fría han preferido disminuir considerablemente su numero en las filas de sus ejércitos, prefieren invertir en automotores con un blindaje similar, mas pequeños y ligeros, con llantas en vez de orugas y que estos fuesen siempre acompañados de infantería caza tanques, por el otro lado con la caída de los bloques en la guerra fría Rusia puede vender a otros países sus muy bien diseñados tanques, países como la India han aprovechado esto, adquiriendo tanques para reforzar su ejercito, ahora los tanques pueden disparar dispositivos teledirigidos, haciéndolos cada vez mas mortales, a pesar de las opiniones, el tanque sigue siendo una solución efectiva para lo que fue creado en un inicio, no habiendo aun un digno sucesor del mismo.

Tanques Leopard del Ejercito Alemán.
Bueno Dirtynianos esperemos les pareciera de interés la entrega de hoy, no olviden comentar su opinión y compartirlo en redes sociales, eso nos haría saber que les agrado el blog, comenten que temas les gustaría leer con nosotros y si es de su interés, les dejamos como siempre las paginas oficiales de Facebook de Dirty Mind Society y de su servidor Alain de la Fonth autor de esta entrega, dejamos las fuentes consultadas, mucho éxito, Dios los bendiga y nos leemos pronto, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Dirigibles: La Caída del Hindenburg.


Fuentes Consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_carro_de_combate
http://es.wikipedia.org/wiki/Mark_I_(carro_de_combate)
http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_blindado_de_combate










lunes, 13 de octubre de 2014

Dirigibles: La Caida del Hindenburg

Dirtynianos un gusto que regresen al blog y volver a saludarlos, contamos con 12,425 visitas del blog y los 2,834 "me gusta" en la pagina oficial de Facebook ademas de contar con 202 Dirtwiteros y 94 eDirtynianos, esto es posible gracias a ustedes nuestros lectores, regresando a lo militar el día de hoy hablaremos de los Dirigibles, estas naves que hoy en día pueden resultar algo ineficientes para la guerra, pero que durante la primera guerra mundial fueron la punta de lanza en el espionaje y otros aspectos, escribe para ustedes Alain de la Fonth.



Si es muy cierto que el Dirigible no se invento en la primera guerra mundial fue ahí donde vio su época de oro, los primeros diseños fueron datados en el siglo XIX siendo en ese siglo los primeros artefactos que pudieron levantar el vuelo, también cabe destacar que para que un globo aerostático tenga el nombre de dirigible necesita ser autopropulsado y que pueda ser dirigido como una aeronave, cualidades de las que carecen los globos aerostáticos al flotar a la deriva sin ser propulsados, el primer vuelo en dirigible se dio en 1852 cuando se voló en un dirigible con una maquina de vapor, este voló 17 kilómetros, lo cual era impresionante para la época.

Primer dirigible exitoso el LZ
Se intentaron numerosos motores para los primeros dirigibles, vapor, eléctricos, manuales, la patente original del dirigible fue inicialmente creada por un Colombiano, el militar, político y científico Carlos Alban, después el general Rafael Reyes concedió la patente el 9 de octubre de 1888 en acto de amistad a Ferdinand von Zeppelin, con lo que comienza la edad de oro de los dirigibles, el LZ-1 es el primer dirigible exitoso en todo aspecto, el cual se dio a conocer en julio de 1900, ya para la primera guerra mundial los dirigibles contaban con una estructura cilíndrica de aleación de aluminio, y un casco cobertor de tela que contenía celdas de gas separadas.

Ferdinand Von Zeppelin.
Con el estallido de la primera guerra mundial, la flota de Zeppelin era la primer aerolínea del mundo, transporto a 40,000 personas, fue en esta guerra cuando el Zeppelin cambio su forma de cigarrillo por la que todos conocemos hoy, una forma mas aerodinámica, las piezas de los dirigibles desembocaron en una gran industria, en la época estaban fabricados con una estructura cilíndrica de aluminio, una cubierta de piel la cual era fabricada exclusivamente con intestinos de vaca, en el interior contaba con celdas de gas separadas, para ser precisos se utilizaba el hidrógeno, bajo la estructura principal había dos góndolas, una era para la tripulación y la ultima era para pasajeros, pero en tiempos de guerra se utilizaban para albergar bombas.

Construcción del USS Shenandoah ZR-1 1923.
De primera instancia Italia utilizo a los dirigibles, su principal uso era para el reconocimiento militar, en la primera guerra mundial fue cuando se utilizaron por primera vez como arma, algunos solo querían usarlo como los italianos, pero muchos alemanes pretendían con ellos equilibrar la superioridad naval que tenia Inglaterra sobre ellos, pero no solo los alemanes pensaban de esa manera ya que los ingleses de igual manera pensaron en la ventaja del dirigible sobre las armas de esa época, así que empezó a construirlos siendo el máximo constructor de dirigibles no rígidos de aquella época, teniendo pedidos de Rusia, Italia, EEUU y otros países beligerantes.

Dirigible no rígido.
Al final de la guerra los dirigibles alemanes habían sido destruidos por sus tripulaciones en batalla, vendidos como chatarra o como saldos por los aliados, tuvieron un segundo esplendor como transporte transatlántico en el periodo entre guerras, siendo construidos por Alemania, Inglaterra, EEUU, era tanta su popularidad que el dirigible alemán Graf Zeppelin contaba con el record de mayor seguridad en los aires, ya que voló mas de dos millones de kilómetros, entre ellos se cuantifica la primera vuelta al mundo, esto sin si quiera un accidente, lo que hizo que los diseñadores se aventuraran mas sobre el seguro diseño, haciéndolo cada vez mas peligroso, rasguñando los limites del sistema inicial que le dio éxito, solo era cuestión de tiempo para el desastre.

Graf sobrevolando Argentina
Lo que pocos saben del Hindenburg es que el Graf era su gemelo y los dos ocupan el puesto de los dirigibles mas grandes construidos para pasajeros, se nombre así en honor al presidente alemán en turno, contaba con 245 metros de largo, 41 metros de diámetro, 16 bolsas internas de las cuales dos eran de aire y 14 eran de hidrógeno y alcanzaba una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora, en un principio podía transportar a 50 pasajeros, pero esto cambio en 1937 para dejarlo en 72 pasajeros, estos eran acompañados por 61 tripulantes, lo increíble de esto es que no se encontraban en góndolas como era normal si no que estaban dentro del cuerpo del dirigible, tuvo un coste de 500,000 libras y realizo su viaje inaugural el 4 de marzo de 1936.

El Hindenburg.
Los primeros vuelos del Hindenburg fueron exitosos, realizo varios vuelos a EEUU y a Brasil que era su ruta habitual, obtuvo varios récords por su rapidez al cruzar el Atlántico y ademas de ello la grandiosa imagen del dirigible fue utilizada por el régimen nazi, ya que era un ejemplo del gran poderío de Alemania, el primero de agosto de 1936 para demostrar esto al mundo, el Hindenburg hizo una aparición triunfal sobre el estadio olímpico de Berlin en la inauguración de los Juegos Olímpicos, seguido de ello apareció Adolfo Hitler para dar el discurso inaugural.

Hindenburg sobrevolando el estadio olímpico de Berlin
El ultimo vuelo del Hindenburg fue el 6 de mayo de 1937, tras haber cruzado el Atlántico llego a EEUU, para ser precisos a Nueva Jersey, espero por varias horas a que mejorara el tiempo y cuando se decidió a aterrizar fue a las 7:25, soltó las amarras para poder llegar al suelo, se acerco a la torre y se observo en la popa de la nave un pequeño destello correspondiente a lo que es conocido como un fuego de San Telmo, que son chispas que se producen por la estática del viento, seguido de esto la popa se incendio, se propago fácilmente por todo el dirigible, mientras se precipitaba lentamente hacia el suelo, tal era la desesperación de los pasajeros que se aventaban desde una altura de aproximadamente 15 metros.

Incendio del Hindenburg.
Se destruyo por completo en menos de 40 segundos, su esqueleto permaneció estático en el mismo lugar hasta que fue vendido como chatarra, de las 97 personas que había en la nave solo murieron 36,  la mayoria quemadas y aplastadas por el esqueleto de la nave, la mayoria se salvaron ya que se rompieron los depósitos de agua y esta callo sobre ellos, esto impidió que se consumieran por las llamas, seguido de este accidente Hitler ordeno el retiro de la flota de Zeppelines del servicio, solo el Graf Zeppeline II gemelo del Hindenburg realizo algunas misiones, las cuales resultaron infructíferas, este se puede decir que fue el primer accidente cubierto por la prensa de manera mas presencial y en vivo, lo que hizo mas famoso al narrador radiofónico Herbert Morrison y su famoso verso "oh, la humanidad", En la actualidad los dirigibles solo se utilizan de manera publicitaria.

Aquí un vídeo del accidente:


Bueno Dirtynianos esperamos que les gustara el articulo del día, esperamos comentarios, sugerencias, etc. También pedimos que por favor le regalen un "mg" a nuestra pagina de Facebook que vendrá abajo junto con las fuentes consultadas para el articulo, comenten y compartan en redes sociales y que Dios los bendiga, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.



Artículos Recomendados:


Fuentes Consultadas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dirigible
http://paseandohistoria.blogspot.mx/2009/09/la-era-del-dirigible.html
http://www.guntherprienmilitaria.com.mx/articulo19.html
http://quo.mx/noticias/2011/07/08/el-dirigible-que-nacio-de-la-guerra
http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/
http://es.wikipedia.org/wiki/Dirigible_Hindenburg

Canal del vídeo:

https://www.youtube.com/channel/UCRFYaPbob_PHaimcSbOK15g



.





viernes, 18 de abril de 2014

Ekranoplanos: El monstruo del Mar Caspio.

Dirtynianos un gusto que regresen al blog y volver a saludarlos, ya nos falta menos para las 1000 visitas del blog y los 200 "me gusta" en la pagina oficial de Facebook, esto es posible gracias a ustedes nuestros lectores, regresando a lo militar el día de hoy hablaremos de los Ekranoplanos, estas monstruosas maquinas que surcaron el Mar Caspio en plena Guerra Fría.

Articulo en vídeo



Un Ekranoplano es una mezcla entre un avión de gran envergadura y un barco, fue creado en el auge de la guerra fría, para ser exactos en los años 60, cuando los integrantes del Pacto de Varsovia y la OTAN se encontraban mas enemistados que nunca, lo cual llevo una carrera armamentista para poder intimidar al enemigo, esa fue la principal funcion del Ekranoplano, tenia que ser un arma temible, impresionante y que con el simple hecho de ser vista pudiera intimidar al enemigo cuando se le miraba desde la distancia.

Ekranoplano modelo Lun en dique seco.

El Ekranoplano mas que ser un avión o un barco es un aerodeslizador, aprovechando el llamado "efecto suelo" lo cual hace que un colchón de aire mantenga al Ekranoplano sobrevolando a baja altura sobre el agua, esto logra que el combustible utilizado para la movilidad del mismo sea menor, ya que una de sus principales funciones era igualar la capacidad de transporte de un barco, lo cual lo hacia demasiado pesado para poder volar a mayor altitud, al ser maquinas diseñadas para la guerra los Ekranoplanos van armados con misiles y otro tipo de armas pesadas que sirven para su defensa.

Ekranoplano modelo BBA-14 en el Museo Central de las Fuerzas Aéreas de Moscu.

El Monstruo del Mar Caspio.


Después de varios intentos y intentos y prototipos en el año de 1966 se fabrica el ekranoplano KM, las agencias de espías occidentales descubrieron unas colosales maquinas que se trasladaban en el Mar Caspio a una gran velocidad al desconocer por completo el origen y propósito de estos titanes decidieron llamarlos "Monstruos del Mar Caspio"

Ekranoplano en el Mar Caspio.

Tipos de Ekranoplano.


Ekranoplano KM


El avión tenia un peso total de 544 toneladas, con 106 metros de largo y una envergadura de 42 metros. alcanzaba una velocidad de 400 km/h esto era posible gracias a sus motores dobryin vd-7 de 98 KN cada uno, en conjunto estos motores lo elevaban mas de 30 cm del nivel del mar alcanzando un limite de 3 metros ya que si rebasaba esta altura corría el riesgo de desestabilizarse y caer al agua estrepitosamente, también hacia frente a olas de hasta 5 metros de alto sin ningún problema, fungió como laboratorio volante de la URSS hasta el año de 1980, el cual albergaba en su mayoría a científicos, en este año el Ekranoplano KM sufre un accidente el cual se presento al perder estabilidad por una falla y el piloto opto por elevar la maquina, lo cual es recomendable en el caso de un avión común, pero en caso de un Ekranoplano este se debe de acercar al mar para estabilizarse, al alcanzar mas altura el KM se estrello contra el mar.

Ekranoplano KM.

El A-90 Orlynok


Traducido del ruso como "pequeña águila" este Ekranoplano vio la luz en el año de 1972, con un largo de 58 metros y alas mas finas y delgadas que las del famoso "Monstruo del Mar Caspio" lo cual le daba la capacidad de alcanzar una altura de 300 metros, esta maquina fue concebida para el ataque, en especial misiones de asalto, apoyado por el entonces ministro de defensa de la extinta URSS el mariscal Dmitri Ustinov el cual realizo el encargo de 120 de estas esplendidas maquinas las cuales serian destinadas a la Armada Soviética. Al poco tiempo se redujo el numero de estas naves a solo 30 y serian ubicadas a las flotas soviéticas asignadas a el Mar Negro y el Mar Caspio, en 1985 tras la muerte del ministro Ustinov el nuevo ministro de defensa soviético el también mariscal Sokolov dejo de destinar fondos al programa por lo cual solo se construyeron unas 4 unidades del Ekranoplano A-90 Orlynok, estas levantaron el vuelo por ultima vez en el año de 1993.

Ekranoplano A-90 Orlynok.

Ekranoplano Lun.


El "gavilán" por su traducción al español, el Lun fue lanzado en el año de 1980, podía levantar la impresionante cantidad de 1010 toneladas, podía transportar y lanzar un total de 6 misiles anti buque SS-N-22 Sunburn, contando con unos 74 metros de largo contra sus 44 metros de envergadura este Ekranoplano fue el único que se construyo, ya que el ejercito ruso empezó a olvidar el proyecto mientras transcurrían los años, este gigante podía alcanzar la asombrosa velocidad de 550 km/h siendo el mas rápido de la época.

Ekranoplano modelo Lun volando sobre el Mar Caspio.

Ekranoplano Spasatel.


Después del accidente del submarino soviético Komsomolets el cual cobro la vida de 42 marineros la URSS comenzó la construcción del Spasatel o "el salvador" por su traducción al español, este tenia la capacidad de transportar a 500 personas, tenia la tarea principal de ser un hospital volado el cual socorrería a las tripulaciones de diferentes navíos y submarinos soviéticos, a diferencia de los demás Ekranoplanos este modelo nunca llego a terminarse, la única parte que aun existe es su fuselaje.

Fuselaje del Ekranoplano Spasatel.

Los Ekranoplanos en la Actualidad.


Rusia


Tras la caída de la URSS, Rusia capto los Ekranoplanos existentes (los 4 A-90 Orlynok y el único Lun) y los traslado a la base naval de Kaspiysk, se siguen construyendo Ekranopanos en el astillero de Volga, el constructor aeronáutico ruso Beriev se encuentra desarrollando el nuevo Ekranoplano Beriev Be-2500 el cual pretende poder transportar la asombrosa cantidad de 2500 toneladas, es por eso el numero de su denominación.

Ekranoplano Beriev Be-2500.

Vídeo


Dirtynianos por nuestra parte es todo en este articulo, esperamos les gustara y ya saben que esperamos sus comentarios, sugerencias y nuevos temas de los cuales les agradaría que investigáramos, les dejamos la pagina oficial de Facebook de Dirty Mind Society para que nos regalen un "me gusta" así como las fuentes consultadas, les invitamos también a ver las diferentes pestañas en la parte de arriba que los llevaran a nuestras diferentes secciones, y no olviden probar el juego de guerra en linea que esta muy bueno, en la quinta imagen del slider en la parte de arriba, gracias por leer el articulo y recuerden que escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.

Artículos Recomendados:


Fuentes Consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ekranoplano
http://es.wikipedia.org/wiki/Beriev_Be-2500
http://es.wikipedia.org/wiki/Orlyonok
http://es.wikipedia.org/wiki/Lun