Nuestras Redes Sociales

Dirty Mind Society

Revista en linea sobre curiosidades de todo tipo, tecnologia, misterios, enigmas y el lado oscuro de la historia.

Edificaciones y Ciudades

Nuestro apartado sobre las mas interesantes edificaciones y ciudades de todos los tiempos.

Curiosidades y Personajes

Curiosidades sobre la naturaleza, la humanidad, la guerra, personajes historios y aterradores.

Secciones Dirty

Secciones representativas de Dirty, De Paseo, Dirtytop, Dirty and Under, Apaga la Tele .

Nuestras Redes Sociales

Siguenos en nuestras distintas redes sociales, tenemos mas datos ahi.

Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades humanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades humanas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2015

Funeral Celeste: Rito Funerario del Tibet.

Dirtynianos esperamos comos siempre que estén bien, muchas gracias por su preferencia y como siempre les dejamos el balance de nuestros seguidores que en esta ocasión en el blog alcanzaron las 36,638 visitas, en Facebook contamos con 5,066 "mg", en Twitter contamos con 273 seguidores y por ultimo y no menos importante en eRepublik contamos con 113 suscriptores, escribe para ustedes Alain de la Fonth.



La muerte tiene para cada cultura un significado especial, puede ser solo el fin de la vida o el comienzo de algo más. Unos creen en un paraíso en un cielo y otros en que reencarnarán y de acuerdo con estas creencias es que despiden su cuerpo. En el Tíbet, los pobladores budistas creen en la reencarnación y cuando alguien fallece su alma reencarna y el cuerpo no es más que un envase vacío, el Tíbet, la zona más alta del planeta, es una de las regiones que con más celo conservan sus tradiciones y costumbres, entre una de las más impresionantes se encuentra su ritual funerario o entierro celeste.



Representación de funeral celeste.

Esta práctica ancestral tiene más de 4 mil años y ya sea por sus creencias o por las características de la tierra en el Tíbet, al ser tan dura y rocosa es difícil cavar una tumba en ella, se optó por este rito tan particular.

Espacio usado para funeral celeste.
El ritual celeste conocido también como "jhator" que literalmente significa dar almas a las aves, puede parecer para algunos una práctica bárbara, incivilizada y sin razón, mientras que para los tibetanos es una costumbre normal, una de las mejores maneras de despedirse de sus seres queridos y al mismo tiempo cumplir con uno de los principios más importantes para el budismo: la generosidad, pues el cuerpo alimenta a otros seres vivientes los buitres; que, cabe destacar, son considerados animales budistas, pues para alimentarse no mata a otros seres.

Buitre, ave considerada budista por sus hábitos alimenticios.
No todas las personas pueden ser enterradas por medio de este ritual, las personas que mueren antes de los 18 años, las mujeres embarazadas y aquellos que mueren por una enfermedad infecciosa suelen ser cremados.

Buitres en la preparación de un funeral celeste.
El ritual del entierro en las nubes comienza al momento de cubrir con una sábana blanca el cuerpo del fallecido, este se deja en su casa por unos días durante los cuales los monjes o lamas van a verlo para rezar y cantar por su alma.

Espacio destinado a un funeral celeste.
El siguiente paso es llevar el cuerpo del difunto a un lugar y realizarle cortes en algunas partes del cuerpo para facilitar el trabajo a los buitres. Posteriormente los buitres se acercan y consumen toda la carne del cuerpo. Una vez que las aves han dejado solo los huesos, estos son recogidos y triturados sobre una roca, se mezclan con harina y se prepara una masa llamada "tsampa" que también se entrega a los buitres.

Cuerpo cortado de acuerdo a la tradición tibetana.
Una vez que las aves han terminado su trabajo se elevan nuevamente hacia el cielo, la familia del difunto se retira y el funeral ha terminado. El objetivo final de ese entierro es llevar el espíritu al otro mundo a salvo.

Con esos huesos realizan el "tsampa".
En el Tíbet existen lugares específicos para realizar estos funerales y uno de los más importantes es el Monasterio Drigung Til ubicado en Lhasa. Quienes no cuentan con los recursos para llevar a cabo esta ceremonia solo dejan el cuerpo para que la naturaleza y los buitres se encarguen de los restos.

Templo de Drigung Til o Potala (click aquí para nuestro articulo completo)
Sin duda las tradiciones y creencias de oriente son totalmente distintas a lo que estamos acostumbrados a ver en la actualidad. El funeral del cielo está sustentado en las creencias (budismo) del pueblo tibetano y aunado a esto se encuentran las características de la región. Este rito ancestral es una manera de terminar el ciclo de la vida de una forma muy natural y ayudados por la misma naturaleza, pues las aves son alimentadas con el cuerpo que fue el recipiente que contuvo el alma de su ser querido.

Monjes tibetanos.
Bueno Dirtynianos esperemos les pareciera de interés la entrega de hoy, no olviden comentar su opinión y compartirlo en redes sociales, eso nos haría saber que les agrado el blog, comenten que temas les gustaría leer con nosotros y si es de su interés, les dejamos como siempre las paginas oficiales de Facebook de Dirty Mind Society y de su servidor Alain de la Fonth autor de esta entrega, dejamos las fuentes consultadas, mucho éxito, Dios los bendiga y nos leemos pronto, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.


Artículos Recomendados:


Fuentes Consultadas: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Etnia_tibetana http://misterios.co/2009/09/18/funeral-tibetano-el-entierro-en-las-nubes/ http://www.cuantarazon.com/881540/rito-tibetano http://granadaatraves.com/funerales-tibetanos/ https://es.wikipedia.org/wiki/Entierro_celestial








lunes, 6 de julio de 2015

Joni Bakaradze: El Hombre Preservado en Vodka.

Dirtynianos esperamos comos siempre que estén bien, muchas gracias por su preferencia y como siempre les dejamos el balance de nuestros seguidores que en esta ocasión en el blog alcanzaron las 33,511 visitas, en Facebook contamos con 5,033 "mg", en Twitter contamos con 270 seguidores y por ultimo y no menos importante en eRepublik contamos con 110 suscriptores, escribe para ustedes Alain de la Fonth.




Joni Bakaradze, fue algún día un residente de la localidad de Bashi, Georgia, Europa Oriental, hasta que, en un fatídico día para la familia Bakaradze el joven Joni perdería la vida, esto paso en 1995, Joni perdió la vida a los 22 años de edad, dejando huérfano y sin recuerdos vividos de su padre a un pequeño bebe, que, probablemente no tendría recuerdo alguno de su padre, este ultimo hecho consterno a los padres de Joni, por lo que tomaron una decisión que para muchos seria descabellada.


Luego de mucho pensar, los padres de Joni tomaron la decisión de conservar el cuerpo de su hijo para que su nieto pudiera conocerle justo como era al momento de su muerte, que su nieto pudiera ver lo mejor conservado posible el rostro de su padre, para así, poder recordarlo, por lo que los padres de Joni empapaban al principio algunos vendajes y sabanas el cadáver de su hijo para poder lograr su cometido, en un principio utilizaron los métodos tradicionales para la preservación del cadáver.


Esto paso sin novedades durante los primeros cuatro años después del deseos de Joni, para el año de 1999 la madre de Joni llamada Tsiuri Kvaratskhelia tuvo lo que ella llama una revelación a través de un sueño, donde un extraño le mencionaba que el mejor método de conservar a su hijo era bañando las vendas y sabanas en las que estaba envuelto en vodka, en lugar del liquido para embalsamar, al día siguiente la madre hizo el cambio y para sorpresa de todos esto funciono, el cuerpo se conservo de igual manera que con los líquidos que se utilizan profesionalmente.


El tratamiento de vodka es llevado a cabo por la apasionada madre en todas las noches, de lo contrario ella dice que su hijo adquirirá un aspecto negro y pútrido, los primeros diez años después de la muerte la mujer cambiaba la ropa de su hijo todos los años, para ser exactos el día de su cumpleaños, a medida en que la pobre madre se hacia mas grande, se hacia también de enfermedades y achaques, por lo que ya no podía cuidarlo como a ella le gustaría, el cuerpo de su hijo que se encuentra dentro de un ataúd con una ventanilla para verlo y en el sótano de la casa lleva ahí 20 años.


Para cuando el hijo de Joni tuvo edad para poder verlo, inmediatamente se lo presentaron, el vio a su padre sin los vendajes y pensó en todo el sacrificio que hizo su abuela para poder llegar a este momento, al ver el rostro de su padre pensó que se veía como una buena persona, esta fue la culminación de años de esfuerzo de sus abuelos para que su nieto pudiera tener una visión de su padre, tener recuerdos de el, que aquel niño de dos años pudiera re conocer a su padre, el cual fue preservado desde el año de 1995 hasta el año 2015 y contando.


Bueno Dirtynianos esperemos les pareciera de interés la entrega de hoy, no olviden comentar su opinión y compartirlo en redes sociales, eso nos haría saber que les agrado el blog, comenten que temas les gustaría leer con nosotros y si es de su interés, les dejamos como siempre las paginas oficiales de Facebook de Dirty Mind Society y de su servidor Alain de la Fonth autor de esta entrega, dejamos las fuentes consultadas, mucho éxito, Dios los bendiga y nos leemos pronto, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.


Artículos Recomendados:


Fuentes Consultadas:

http://noticiasimpactantes.net/mujer-momifico-el-cuerpo-de-su-hijo-con-vodka/
http://www.infonews.com/nota/97242/mantiene-el-cadaver-de-su-hijo-embalsamado-en-vodka
http://www.kienyke.com/noticias/mujer-conserva-cuerpo-de-su-hijo-en-vodka/
http://marcianosmx.com/mujer-georgia-conserva-cuerpo-muerto-vodka/

lunes, 24 de noviembre de 2014

Masturbación Ritual en Mesoamerica.

Hola Dirtynianos esperamos como siempre se encuentren bien, gracias por acceder al blog y no olviden compartir nuestra pagina de Facebook, ahí se publican los artículos y tenemos nuestra sección de humor ahí mismo, contamos a la fecha con 166,132 visitas al blog, 3,830 "mg" en Facebook, 213 Dirtwiteros y 105 suscriptores en eDirty Mind Society gracias por el apoyo, Dios los bendiga, escribe para ustedes Alain de la Fonth.



 En la época pre colombina en los pueblos de América se practicaban varios rituales para diferentes índoles, los cuales, a la llegada de los españoles fueron mal vistos, para ellos fueron símbolos del pecado y la aberración, por lo cual se dedicaron a despojar de este tipo de ritos y costumbres a diferentes pueblos mesoamericanos, una de esas numerosas practicas era la que en ese tiempo era la famosa masturbación ritual, el punto de vista de los nativos referente a la sexualidad publica era muy diferente a la de los conquistadores europeos.


Estatuilla sobre la masturbación ritual.

Para la mayoria de los pueblos mesoamericanos la tierra en especial el hecho de sembrar, era la base de la vida, ademas de esto el sexo era una parte muy importante de la vida cotidiana, tanto una como otra estaban ligadas a la vida y la existencia en el planeta, ya que motivaban tanto la continuidad como la estabilidad de los pueblos, por lo que una no podía existir sin la otra, la forma de ver esto era que la sangre fecundaba la tierra y el semen era el grano que germinaba en la misma, dando con esto origen al preciado alimento, necesario para la vida.


Al darse cuenta que los genitales masculinos emanaban liquido estos fueron considerados una parte digna de culto, ya que de inmediato se dieron cuenta que de ese liquido se podía formar la vida, por lo cual el culto al pene y el culto a la fecundación eran consideradas la misma cosa, de inmediato y con esta justificación se empezó el rito de la masturbación ritual, se tenia la idea que se podía fecundar la tierra con semen para ayudar con la siembra así como se fecundaba a las mujeres.

Forma fálica en templo maya.
En territorio maya el mayor exponente de representaciones fálicas se encuentran en Yucatán, también se encontró una figurilla en el estado mexicano de Jalisco, la cual se encontró con siglos de enbodegamiento, debido a su temática masturbatoria, esta se resume en que la estatuilla representa una masturbación con ambas manos, una incitando al pene y la otra estimulando el ano, otras representaciones se pueden observar de rodillas o cuclillas, esto se estima que era para que los fluidos corpóreos tuviesen un contacto mas directo con la tierra a la cual eran ofrecidos.

figurilla fálica utilizada para la masturbación ritual.

La mujer era considerada como la tierra, ya que desde ella salia el nuevo integrante de la familia así como de la tierra el fruto o la comida, pero se tenia al hombre en un alta estima también, ya que sin su ingrediente, ni la mujer ni la tierra podían proveer de vida ni de comida, para el hombre precolombino la masturbación no se llevaba a cabo con el deseo sexual si no por el bienestar de la comunidad, ya que el tenia el deber de fecundar la tierra para que esta diera fruto, su semen era un tributo para la tierra, y esta le recompensaba con la comida, lo veían como hacer el amor a la tierra, y que de esta relación sexual se procreara la comida la cual significaba vida.

Estatua encontrada en Ecuador.
Según las fuentes del código Borbónico, la fiesta de Ochpaniztli, dedicada a la deidad madre mejor conocida entre los mesoamericanos como Toci, este festival se caracterizaba por la desnudez de sus ejecutantes, que contaba de ocho hombres que danzaban utilizando un gorro cónico, los cuales sostenían un falo, símbolo de la fecundidad masculina, dice la leyenda que mientras Quetzalcoatl se bañaba se masturbo hasta que eyaculo, su semen cayo sobre una piedra, de la cual nació un murciélago a causa del liquido, el murciélago mordió la vagina de Xochiquetzal mientras dormía, esto desemboco en una herida a Xochiquetzal, la cual decidió rociar con agua, y de esta nacieron las flores, lo vegetal y la primavera, así como la menstruación.


Dirtinianos esperamos les haya gustado la investigación del día de hoy; comenten los temas que les gustaría ver en el blog y sus quejas y sugerencias, también les dejamos las paginas oficiales de Facebook tanto de Dirty Mind Society como de su servidor, comenten, compartan y den "me gusta" si les agrado la investigación. Recuerden que nos interesa conocer su opinión para saber los contenidos que les gustaría ver en la página. Se despide a nombre del Dirty Mind Society su servidor Alain de la Fonth, mucho éxito, Dios los bendiga, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Artículos Recomendados:


Fuentes consultadas:
http://www.arqueomex.com/S2N3nMasturbacion104.html
http://mayananswer.over-blog.com/article-rituales-sexuales-55674938.html
http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-masturbacion-ritual-de-la-fertilidad
http://www.formacion-integral.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=627:sexualidad-en-las-culturas-aborigenes-de-mesoamerica&catid=7:sexualidad-y-educacion-sexual&Itemid=3










lunes, 3 de noviembre de 2014

Pies de Loto.

Hola Dirtynianos esperamos como siempre que se encuentren bien, gracias por acceder al blog y no olviden compartir nuestra pagina de Facebook, ahí se publican los artículos y tenemos nuestra sección de humor ahí mismo, contamos a la fecha con 14,423 visitas en el blog, 3,546 "mg" en Facebook, 210 Dirtwiteros y 99 suscriptores en eDirty Mind Society gracias por el apoyo, Dios los bendiga, escribe para ustedes Alain de la Fonth.

Articulo en vídeo



Los pies vendados o conocidos como "Pies de Loto" es la antigua costumbre que vio sus orígenes en la China imperial, para ser exactos en la dinastía Song donde era popular entre las bailarinas de la época, la costumbre dicta que a las niñas de la alta sociedad, familias relevantes y de la burguesía de la época debían vendarse los pies desde muy temprana edad para evitar el crecimiento de ellos, esta costumbre no era imitada por las clases bajas de la época, ya que para ellas no era relevante el tamaño de los pies en las mujeres.

Mujer de pie con pies de Loto.
El vendado de pies era considerado por los hombres de alta sociedad china como sumamente atractivos, también se dice que se les vendaba los pies a las niñas de alta cuna para hacerlas evidentemente incapaces de realizar tareas domesticas pesadas, las cuales en la época eran destinadas exclusivamente para las mujeres de la clase baja, esta practica era popular en las regiones mas acaudaladas de la China imperial, las tareas de las damas de clase alta con los pies vendados eran complacer a su marido y ordenar a los sirvientes de la casa, tener la dicha de estar casado con una mujer con pies de loto brindaba al esposo también un muy alto estatus, por todos los cuidados que requería una mujer con esta característica.

Zapato de mujer con pies de loto.
Esta practica fue muy popular hasta el siglo XIX donde el 50% de las mujeres poseían pies de loto, en la clase alta este porcentaje era de casi el 100%, las familias de clase baja en esta época decidían tomar a su hija mas grande, someterla al tratamiento de pies de loto para que esta pudiese a su vez ser considerada una dama, esto con la finalidad de que algún hombre de clase alta se interesara en ella para poder sacar la de la pobreza que se vivía en la época, esta era una de las escapatorias que tomaban las mujeres de la pobreza, aproximadamente del siglo X al siglo XX mil millones de mujeres chinas tuvieron pies del loto.

Comparación de pies del loto contra pies normales, 1902.
Había varias practicas del pie de loto, siento las mas populares en las que el vendaje aplicado al pie rompía los huesos del mismo, reacomodándolos para que este tomara la forma deseada, había otras técnicas en las que solo se vendaba el pie sin romper los huesos, en algunas partes fue altamente prohibidos, de igual manera había un pie que se consideraba ideal, llamado el loto dorado, este pie tenia la forma adecuada y el tamaño adecuado que consistía en un pie de 7 centímetros de largo, de igual manera se inventaron unos zapatos con los cuales las mujeres tenían que balancearse para poder caminar, esto era para imitar el caminar de las mujeres con pies de loto sin recurrir al vendaje, cabe mencionar que este estilo de caminar era altamente apreciado por los hombres de la época.

Pie de loto con vendas.
El proceso era muy doloroso, empezaba desde los 2 a los 5 años cuando aun no se desarrollaba el arco del pie, y en invierno, cuando el frió de la época entumesia los pies para poder ignorar un poco el dolor de la practica, los pies se sumergían en una infusión de sangre animal y hierbas para suavizar la piel y las uñas eran cortadas a raíz para que no perforaran la planta del pie, se usaban vendas de 3 metros de largo y 5 centímetros de ancho, los dedos del pie se doblaban hasta romperlos, todo esto era para que quedaran en su posición debajo de la planta del pie, el arco del pie se rompía a la fuerza, esto era para que en ese hueco quedaran los dedos de los pies.

Pie de loto sin vendajes.
Los pies eran desvendados y revisados para poder ver si había uñas o tejido en putrefacción, para evitar esto se volvían a hundir en la mezcla para que el tejido muerto cayera, este procedimiento era repetido en la clases altas diario y en las mas modestas dos o tres veces por semana, muchas veces la necrosis hacia que los dedos cayeran solos, esto se veía como beneficioso ya que se podía alcanzar un pie mas pequeño, los huesos permanecían rotos durante años pero al final terminaban soldándose y endureciéndose.

Radiografía de pies de loto.
Esta practica vio su inevitable declive a partir de 1874, cuando un numero de 60 mujeres cristianas en la localidad de Xiamen organizaron un movimiento en contra de esta centenaria tradición, después de ello una nueva generación de chinos con acceso a la educación superior se dieron cuenta al visitar distintos países europeos que la visión de su país natal era un poco atrasada en cuanto a la modernización de las naciones europeas, donde se dieron cuenta que los hijos engendrados por estas mujeres supuestamente serian débiles en comparación con los demás, las feministas atacaron la practica por hacer sufrir a las mujeres en pro de los deseos de los hombres, ademas de que la deformidad les impedía trabajar para poder ser independientes.

Comparación de caja de cigarrillos con zapato de pie de loto.
El vendado de pies fue abolido en 1902 por la dinastía Qing, después de su caída en 1912 esta continuo siendo ilegal con la subida al poder del nuevo gobierno nacionalista de la República Popular China, aun que no se obtuvo el éxito deseado de esta prohibición, los zapatos eran fabricados con algodón o seda, estos deseaban imitar la famosa planta de loto, por ello es el nombre de los pies, algunos tenían plantillas y tacones de madera, decorados con ricos diseños de animales y flores bordados, en algunos modelos solo cabía la punta del pie para darles una vista aun mas pequeña de la que tenían, hay muchos ejemplares de estos en museos y colecciones privadas.

Mujer con pies de loto en la actualidad.
Dirtinianos esperamos les gustara la investigación del día de hoy, comenten los temas que les gustaría ver en el blog y sus quejas y sugerencias, también les dejamos las paginas oficiales de Facebook tanto de Dirty Mind Society como de su servidor, comenten, compartan y den me gusta si les agrado la investigación, esto seria de ayuda para conocer su opinión y orientarnos mejor, se despide a nombre del Dirty Mind Society su servidor Alain de la Fonth, mucho éxito, Dios los bendiga.

Artículos Recomendados:


Fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vendado_de_pies
http://www.vanguardia.com.mx/lasultimasmujeresconpiesdeloto(fotos)-2070786.html
http://www.escalofrio.com/n/Curiosidades/Pies_Vendados_-_Costumbre_China/Pies_Vendados_-_Costumbre_China.php
http://www.taringa.net/posts/femme/10734114/Mujeres-con-pies-de-7-cm-en-china-Pies-de-loto.html
http://www.taringa.net/posts/info/18034932/Las-ultimas-mujeres-con-los-pies-de-loto.html











domingo, 8 de junio de 2014

Lobotomia:


Dirtynianos como están esperamos que muy bien y como siempre trayéndoles un articulo, pero antes les informamos que ya casi tenemos 3,000 visitas en el blog para ser exactos 2,979, contamos con 336 "mg" en Facebook, 71 suscriptores en eRepublik y 67 seguidores en Twitter, esperemos les guste el articulo que en esta ocasión fue realizado por Cesar y Alejandra.



Entre los horrores médicos más trascendentales del siglo XX, un “avance en la psiquiatría” para tratar algunas enfermedades mentales fue la lobotomía, no solo no curaba a los pacientes, más bien, y en buena parte de los casos, los dejaba en un estado de inconsciencia total sin la capacidad de realizar ninguna actividad tanto física como mental.

Lobotomia en proceso.


La lobotomía es un procedimiento médico que, como su nombre lo dice, consiste en separar los lóbulos que afectan las transmisiones del hipotálamo directamente en el cerebro. A pesar de las muertes que provocaba, sus efectos secundarios y la crueldad de su procedimiento fue una de las técnicas más utilizadas para tratar a pacientes psicóticos desde mediados de 1930 hasta mediados de los 50.

Paciente siendo sometido a una lobotomía
La lobotomía desciende indirectamente de dos pensamientos de finales del siglo XIX que son el determinismo y el evolucionismo.

Determinismo: 

Afirmaba que las características y diferencias individuales del ser humano se deben a la herencia genética.

Evolucionismo: 

Postura parecida al determinismo, pero su principal característica era la defensa de que las diferencias individuales se conocen a partir de la evolución biológica del ser humano.

Área donde se alojaba el picahielo
También conocido como leucotomía este procedimiento tiene como antecedente la trepanación, “cura” que fue evolucionando desde el neolítico (hace 2 mil 400 - 4 mil años). Los hombres creÍan que para liberarse de los espíritus malvados, que ellos suponían poseían al enfermo, tenÍan que agujerar el cráneo del individuo con instrumentos fabricados con sílex o con un trépano que era una sierra circular con un mecanismo para evitar se tocaran otras estructuras. Poco a poco fueron perfeccionando su técnica para no dañar las meninges; sin embargo, solo el 30 por ciento sobrevivía a dicho procedimiento.

Trepanacion aun en pueblos africanos
El primero que intentó hacer una lobotomía fue el Doctor John Fulton, quien en 1928 experimentó con chimpancés sin éxito, pues los primates no sobrevivían a la intervención. A pesar de estos resultados el neurólogo portugués Antonio Egas Moniz presentó en 1935 la posibilidad de usar esta técnica en seres humanos como tratamiento para algunas enfermedades mentales.

Egas Moniz preparando a un paciente antes de la lobotomía
Moniz realizó su primera lobotomía en 1936 a un paciente con neurosis y ansiedad. Su técnica consistía en cortar una parte de la sustancia blanca del lóbulo frontal, esto provocaba un cambio en la conducta del paciente. Al principio solo interrumpía las vías de comunicación neuronal con las del resto del cerebro. Con el paso de los años inventó el leucotomo para facilitar la cirugía. Los médicos que llevaban a cabo la técnica la modificaron, aunque la idea era la misma: hacer un hueco en el cráneo con un instrumento afilado y agitarlo para cortar las conexiones defectuosas entre los lóbulos frontales y el resto del cerebro.

Herramientas usadas en el procedimiento
Uno de los seguidores más entusiastas de la lobotomía fue Walter Freeman, estadounidense que potenció el procedimiento de Egas Moniz. Él y James Watts lo difundieron por Estados Unidos y realizaron miles de lobotomías. Freeman y Watts perfeccionaron una técnica denominada lobotomía transorbital en la cual era necesario dar electrochoques al paciente (de una a seis descargas de acuerdo con la complexión física del paciente así como su edad) para que estuviera inconsciente, posteriormente el doctor cubría la cara con una toalla, levantaba el párpado para introducir el picahielo, comenzaba golpear el cráneo y giraba su instrumento para separar el área frontal del cerebro. Después de la cirugía era necesario que el paciente usará lentes oscuros para cubrir los moretones que quedaban en los ojos.

Analisis para lobotomía transorbital
La primera paciente en probar la técnica mejorada del doctor Walter Freeman fue Ellen Ionesco. Ellen tenía 29 años, ella padecía de depresión y pensamientos suicidas. Después que se sometiera a este procedimiento su familia declaró que el cambio era perceptible, pues su conducta mejoró y los pensamientos suicidas desaparecieron. No corrió la misma suerte Rosemary Kennedy, paciente número 66 de Freeman, quien padecía retraso mental, pero a los 23 años comenzó a mostrar conducta errática. El resultado de su lobotomía fue terrible, pues ya no pudo hacer ninguna actividad sin necesidad de ayuda, toda su vida requirió cuidados especiales. Caso semejante es el de Beulah Jones, ella decía escuchar voces y creía ser la reina de Escocia; después de su lobotomía perdió la capacidad de leer y escribir, quedó afectada su memoria a largo plazo y los delirios y voces no cesaron. Terminó sus días en el pabellón de casos intratables.
Ellen Ionesco antes y después (vejez) de ser lobotomizada.
Al terminar la segunda guerra mundial la lobotomía tuvo una gran acogida en Estados Unidos, ya que el doctor Freeman la popularizó entre los soldados como la cura para obtener la felicidad. Simplemente en la década de los 40 en esta nación 40 mil pacientes tomaron la decisión de lobotomizarse, mientras que en Reino Unido hubo 17 mil intervenciones de este tipo. El éxito que se le atribuía a esta neurocirugía fue tal que incluso se realizó en niños. Tal es el caso de Howard Dully quien al perder a su madre comenzó a mostrar una conducta violenta, para acabar con su difícil personalidad su padre decidió hacer caso de la recomendación de Freeman y someterlo a una lobotomía; las consecuencias de esta decisiòn fueron devastadoras para Howard, si bien se vale por sí mismo tiene problemas para relacionarse y realizar actividades de todo tipo.

Niño a punto de ser lobotomizado.
El neurólogo estadounidense realizó lobotomías a 19 niños menores de 18 años, entre ellos a un pequeño de 4 años. Al principio Freeman sugería la lobotomía como último recurso; sin embargo, terminó recomendándola a la menor señal de problemas emocionales o de conducta errática sin considerar que dicha conducta era parte de su crecimiento.

Medico realizando lobotomia.
Gran parte de los pacientes que fueron lobotomizados no presentaron progreso alguno, en el mejor de los casos, la intervención los dejaba con los mismos problemas por los cuales habían optado por la lobotomía. Pero hubo pacientes que quedaron en estado vegetativo, sufrieron de convulsiones, perdieron sus habilidades sociales, algunas capacidades motrices, eran apáticos, su capacidad de leer, escribir y hablar con claridad y fluidez y, algunos murieron. El seguimiento que se les daba a estos pacientes no era el adecuado y hubo muchos que recibieron el procedimiento más de una vez porque “presentaban mejoras”, según los médicos que los atendían.

Medico realizando lobotomia.
La lobotomia o leucotomia, a mediados de los años 50 se empezó a considerar como un procedimiento inhumano, no solo por los efectos secundarios o su ineficacia, también por los terribles procedimientos que se utilizaban.
Tratando a paciente.

Los avances en la psicofarmacología desplazaron a la lobotomía como solución a muchos de los trastornos, con la llegada de la clorpromazina varios médicos dejaron de practicar la lobotomía, pues el fármaco presentó buenos resultados entre los pacientes y les evitaba un trauma severo; sin embargo, por algunos años más los médicos que la practicaban siguieron confiando en ella como método eficaz para tratar las enfermedades.
Lobotomia considerada inhumana.
La ciencia desde siempre ha sido considerada cima de la punta evolutiva del hombre, pero con un procedimiento realmente primitivo utilizado durante más de 20 años, ¿se podría seguir considerando la punta de la cima evolutiva?


Dirtynianos como siempre esperamos que les gustara el articulo, no olviden compartirlo, seguirnos en nuestras diferentes redes sociales, y compartirlos por estos medios también ya que nos ayudaría a ampliar muchísimo nuestro proyecto, esperamos sugerencias, comentarios, ideas, etc. Se puede comentar aquí en blogger desde google + o aun si no tienen una cuenta de blogger se pueden comentar las entradas así que esperamos sus comentarios, Dios los bendiga, investigación por Cesar y Alejandra.

Artículos Recomendados:

Caza de Brujas en la Edad Media.



Fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lobotom%C3%ADa_cerebral
http://lobotomia.net/
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111111_lobotomia_historia.shtml
http://tn.com.ar/politica/lobotomia-de-eva-peron-la-historia-de-una-operacion-secreta_459862
http://www.dailymotion.com/video/x7fzbg_walter-freeman-casos-clinicos-de-lo_school
http://piramidescerebro.blogspot.mx/2006/09/una-breve-historia-de-la-lobotoma-segn.html
http://psiquiatrianet.wordpress.com/2009/11/03/historia-de-la-lobotomia/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/trepa.htm