Nuestras Redes Sociales

Dirty Mind Society

Revista en linea sobre curiosidades de todo tipo, tecnologia, misterios, enigmas y el lado oscuro de la historia.

Edificaciones y Ciudades

Nuestro apartado sobre las mas interesantes edificaciones y ciudades de todos los tiempos.

Curiosidades y Personajes

Curiosidades sobre la naturaleza, la humanidad, la guerra, personajes historios y aterradores.

Secciones Dirty

Secciones representativas de Dirty, De Paseo, Dirtytop, Dirty and Under, Apaga la Tele .

Nuestras Redes Sociales

Siguenos en nuestras distintas redes sociales, tenemos mas datos ahi.

Mostrando las entradas con la etiqueta conflictos guerras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conflictos guerras. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

Latinos en la Segunda Guerra Mundial.


En las décadas de 1930 y 1940 fue una década demasiado importante en lo que a América Latina concierne, ya que, fue en esta época cuando la comunidad latinoamericana fue incluida en los planes globales, tomo gran importancia en el ámbito político, económico y social a nivel mundial, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial las naciones latinoamericanas se reunieron en Panamá para una conferencia en la cual se firmo el acuerdo sobre la declaración de neutralidad en el conflicto europeo, no importando la lejania de los campos de batalla, mas tarde que temprano las naciones que asistentes a esta conferencia se verían inmiscuidas en la Gran Guerra.



EEUU que también era neutral en el conflicto, cambio su posición en el conflicto por el ataque japones a su base de Pearl Harbor, por lo cual el gigante norteamericano buscaba el apoyo de los países latinos, los cuales la mayoria a primera instancia se negaron a declarar la guerra a los países del Eje, EEUU que había apoyado con créditos a los países los presiono cada vez mas hasta que la mayoria declararon la guerra, fueron pocos los que realmente tuvieron acción militar en territorio europeo o que lograron asestar un golpe a las naciones del Eje en aguas americanas, todos, mucho o poco apoyaron con algo a la victoria aliada, solo nombraremos a los que tuvieron participación mas importante.

Colombia:

Colombia junto con Argentina fue una de las organizadoras de la Convención de Panamá para la firma del tratado de neutralidad continental, después del ataque de Pearl Harbor recibió directamente ordenes de EEUU para que interfiriera con los intereses de las naciones del Eje en su territorio, ellos no entrarían en guerra hasta 1943, esto fue a consecuencia del hundimiento de uno de sus navíos por parte de un submarino de la armada del Reich, este navío estaba regresando de la isla de San Andres cuando fue atacado, su misión había sido la de llevar a soldados ingleses a dicha localidad.

Brasil:

Senta a Púa - Brasil
El 9 de marzo de 1939 Brasil firmaba con EEUU un pacto de cooperación mutua, lo cual beneficiaba en sobremanera al gigante del sur, asegurandole la venta de materias primas brasileñas a EEUU, mas tarde en ese año se hundiría un mercante alemán en la rada de Río de Janeiro, lo cual pasaría sin mayores repercusiones, esto fue así hasta que Alemania invadió Polonia, lo cual desato la Segunda Guerra Mundial, de inmediato sus aliados Francia y el Reino Unido realizaron un bloqueo a los muelles brasileños para impedir el comercio de las naciones del Eje, para aumentar la presión el tercer Reich hundiría 19 navíos brasileños entre julio y agosto de 1942, el gobierno de Brasil se mantenía con la negación a entrar al conflicto, hasta que la opinión popular peso mas que la firma del documento de la Convención de Panamá, en noviembre de 1942 Brasil declararía la guerra a los países del Eje.

Emblema de la Fuerza Expedicionaria de Brasil.
Brasil envió 30,000 efectivos al frente en Italia, esta se llamaría Fuerza de Expedición Brasileña y su lema era "La víbora esta fumando", ya que algunos decían que era mas fácil ver a una víbora fumar a ver a Brasil en una guerra, esta fue la Fuerza Militar latina mas numerosa en Europa, aunado a esto, Brasil permitió a EEUU bases aéreas y marítimas en su territorio en América, los navíos brasileños se unieron al comando general de la marina de EEUU tomando esta ultima, las operaciones de los navíos brasileños, los alemanes buscaban mermar el suministro de materias primas desde sudamericana a los países Aliados.

Para el final de la guerra Brasil tuvo un total de 1050 bajas mortales, de las cuales un total de 607 eran civiles, hay otras fuentes que aseguran que las bajas brasileñas fueron de 2000, pero estas son fuentes no oficiales.


Cuba:

Caza Submarinos Cubanos
En julio de 1941 Cuba fue la cede para replantear el estatus de los países latinoamericanos respecto a la SGM, llegando al acuerdo que cualquier agresión contra algún país americano se consideraba una agresión a todos, siguiendo esto Cuba después de dos días del ataque de Pearl Harbor declaro la guerra a los países del Eje, permitiendo bases aéreas y navales en su territorio, fue el principal proveedor de azúcar a  los aliados, los alemanes hundieron 5 navíos cubanos, a venganza los caza submarinos cubanos hundieron un submarino alemán, para el final de la guerra cuba contó 100 bajas mortales.

México:

Escuadrón 201, Águilas Aztecas.
El 12 de mayo de 1940 México no estuvo de acuerdo con Alemania, este desacuerdo fue a base de la invasión del Tercer Reich a Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, esta acción denota la salida del delegado alemán en México, barcos alemanes e italianos piden asilo en puertos mexicanos, al momento de salir del puerto se encuentran con la Armaba Real Británica,  al momento de regresar a puertos mexicanos estos son requisados para el servicio del gobierno mexicano, a partir de abril de 1942 la marina del tercer Reich empieza a hundir a los barcos petroleros mexicanos, incluyendo el Tamaulipas, el Potrero del Llano y el Faja de Oro, esto mas la ofensa del gobierno alemán de ni si quiera contestar la protesta del gobierno mexicano desemboca que México el 22 de mayo de 1942 declare la guerra a los países del Eje.

Emblema del Escuadrón 201, "Águilas Aztecas"
México no tuvo presencia en Europa, apoyo con un escuadrón aéreo conformado por 300 hombres y 28 oficiales, los cuales se dirigieron a la guerra del pacifico contra Japon, volando principalmente el las Filipinas, fungiendo en misiones de observación, bombardeo y ametrallamiento de posiciones japonesas, esta a sido la única unidad militar mexicana que a peleado fuera del territorio de aquel país, siendo capacitados en territorio norteamericano, fueron los EEUU quienes les proporcionaron las aeronaves para poder pelear en en grupo 580 de combate de la 5ta fuerza aérea de EEUU, fue un escuadrón de bombardeo y combate, constaba de 25 pilotos en aeronaves Thunderbolt en 1944 acompañados por 275 hombres los cuales brindaban mantenimiento y apoyo en tierra para hangares, volaron 50 misiones con 293 salidas, lanzaron 181 bombas, dispararon 104,000 rondas de metralla y a finales de la guerra México tuvo 108 bajas de las cuales el 20% fueron civiles por el hundimiento de los petroleros.

Venezuela: 

Hundimiento de carguero Venezolano
por submarino alemán.
Venezuela desde el principio fue le principal proveedor de petroleo de los EEUU, desde el ataque de Pearl Harbor Venezuela congelo los fondos de sus habitantes con nacionalidades del Eje, con ayuda de EEUU implemento defensas de sus pozos petroleros, ya que era sabido por todos que el Tercer Reich quería entrar a América por Venezuela, para poder apropiarse de sus reservas de petroleo,  Venezuela incauto varios barcos italianos y uno alemán por ordenes de EEUU, en respuesta varios petroleros venezolanos fueron hundidos por submarinos alemanes, declaro la guerra a los países del Eje a principios de 1945, manteniendo todo el tiempo cooperación con los aliados.

Argentina.

Concentración Nazi en Buenos Aires.
Argentina al principio de la guerra mostraba una nada disimulada política a favor de los países del Eje y contraria a los aliados, esto fue hasta 1945, año cuando aun permitía espionaje nazi en su suelo, refugiados y criminales de guerra nazis, debido a que se vio obligado el gobierno argentino declaro la guerra a los países del Eje en marzo de 1945, a diferencia del gobierno argentino, muchos ciudadanos argentinos acudieron a la Segunda Guerra Mundial bajo el escuadrón 164.

Escuadrón 164 Argentino.
El escuadrón 164 fue conformado por voluntarios argentinos de ascendencia británica y francesa, utilizaron aviones Huricane y Spitfire, sus misiones constaban en apoyo aéreo a tierra, caza bombarderos y hundir barcos costeros enemigos, volaron principalmente en el norte de Francia y Bélgica, se estima que hubo 4,000 enlistados argentinos en la Segunda Guerra Mundial, esto fue en la Royal Navy, Royal Air Force y la Real Fuerza Aérea Canadiense.


Uruguay:

Admiral Graf von Spee llevado a pique.
Una de las pocas batallas navales que se dieron en América se llevo a cabo en Uruguay, esta batalla tenia como beligerantes a los cruceros británicos Ajax y Exeter contra el neozelandés Achiles y el conocido acorazado corto alemán Admiral Graf von Spee, después de dejar fuera de combate al Exeter el Graf pidió refugio en Montevideo, pidió permiso por algún tiempo para poder reparar los daños pero el gobierno uruguayo solo les otorgo 72 hrs, a lo que sus tripulantes decidieron hundirlo en las cosas del puerto, en las aguas bajas del Río de la Plata ya que se le esperaba a la salida del puerto, esto fue para que no cayera en manos enemigas.

Admiral Graf varado en costas uruguayas.
Meses después nazis en Uruguay actuaron bajo ordenes directas de Berlin para poder derrocar el gobierno local, esto era solo una parte escrita en el libro escrito por Hitler llamado Mi Lucha, en el cual plasmaba que Uruguay seria una colonia del tercer Reich dedicada enteramente a la agricultura, este plan al ser descubierto fue todo un fracaso, llegaron aproximadamente 5,000 "turistas" para la operación, Uruguay declaro la guerra a Alemania el 14 de febrero de 1945.

Otros Países:

Chile: La participación de Chile fue mas diplomática que bélica, le declaro la guerra a los países del eje a finales de 1945 y nunca envió tropas al campo de batalla.

Perú: Al inicio de la guerra Perú tuvo un gran acercamiento a EEUU por las relaciones comerciales que tenia con este, tras el ataque de Pearl Harbor y con la entrada de Brasil a la guerra Perú se solidarizo con ambos, tomando en cuenta que cualquier ataque a un país americano era una agresión a todos.

Ecuador y Paraguay: Ellos solo rompieron relaciones con los países del Eje sin declaración de guerra, lo hicieron entre 1942 y 1943.

Costa Rica: Fue de los pocos países americanos que declaro la guerra al mismo tiempo que EEUU a los países del eje.

Avión del Escuadrón 201

Este articulo fue recomendado por un dirtyniano de Facebook llamado Caché Dans Vos Réves, les dejo la captura de la pantalla, muchas gracias, muy interesante tema, espero te guste.



Bueno Dirtynianos esperemos les pareciera de interés la entrega de hoy, no olviden comentar su opinión y compartirlo en redes sociales, eso nos haría saber que les agrado el blog, comenten que temas les gustaría leer con nosotros y si es de su interés, les dejamos como siempre las paginas oficiales de Facebook de Dirty Mind Society y de su servidor Alain de la Fonth autor de esta entrega, dejamos las fuentes consultadas, mucho éxito, Dios los bendiga y nos leemos pronto, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Los Tres Reich de Alemania.


Fuentes Consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_de_Venezuela_en_la_Segunda_Guerra_Mundial
http://modelismocubano.com/2010/02/23/cs-13-cazasubmarinos-cubano-la-historia-1/
http://es.wikipedia.org/wiki/164%C2%B0_Escuadr%C3%B3n_de_la_RAF_%28Reino_Unido%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_A%C3%A9rea_Expedicionaria_Mexicana
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuadr%C3%B3n_201
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_Expedicionaria_Brasile%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Admiral_Graf_Spee
http://www.anajnu.cl/americaenlasegundaguerra.htm
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5058354/Latinoamerica-y-la-Segunda-Guerra-Mundial.html
http://latinamericahoy.es/2014/05/12/la-participacion-de-america-latina-en-la-segunda-guerra-mundial/
http://www.taringa.net/posts/noticias/11919045/America-Latina-en-la-segunda-guerra-mundial.html




































jueves, 7 de agosto de 2014

Los tres Reich de Alemania.

Dirtynianos esperemos estén bien, como siempre trayéndoles un nuevo articulo, les mencionamos que contamos a la fecha con la cantidad de 5,390 visitas en el blog, 748 "mg" en Facebook, 150 Dirtwitteros en Twitter y para acabar 81 suscriptores en eRepublik, todos conocemos el tercer Reich de Hitler pero algunos no saben sobre los que son considerados el Primer Reich y el Segundo Reich de Alemania, esperamos les guste y escribe para ustedes Alain de la Fonth.

Articulo en vídeo


Primer Reich: Sacro Imperio Romano Germánico.

Esta agrupación política fue fundada en el año 962 en un intento por algunos reinos de Europa Central por preservar la tradición y la corona del Imperio Carolingio el cual tenia el titulo de emperador romano en occidente y ese reino se creo para preservar a su vez el antiguo prestigio y tradición del imperio romano, este imperio nunca se convirtió en un Estado Nación o en un Estad Moderno, ya que siendo formado por múltiples naciones no contaba con el suficiente nacionalismo para la unión como tal, inicialmente se fundo en Francia y se conformaba por estados católicos.

Bandera y extensión del Primer Reich.
El primer Reich fue considerado así por su hegemonía alemana dentro del imperio, ya que el que fuese elegido rey de los alemanes tenia el derecho de ser el Emperador Romano o el Emperador Augusto, dependiendo de la época en que fue coronado, para esto tenia que trasladarse a Roma para ser coronado por el papa, ya que el imperio tenia la obligación de proteger a los estados dominados por la iglesia en Italia, el Sacro Imperio Romano Germánico fue la potencia en Europa por aproximadamente casi mil años, después de ello el imperio bajo su debilitación, sus variados intereses entre los reinos conformantes y la amenaza de Napoleón se vio disuelto en el año de 1806.

Corona del Primer Reich.

Segundo Reich: KaiserReich.

También conocido como Imperio Alemán este nombre corresponde a Alemania unificada hecho que se dio cuando subió al poder el Kaiser Guillermo I en 1871, el Segundo Reich alemán también logro una hegemonía entre las potencias de la época, ya que la insutrialización de la Alemania del Kaiser Guillermo I el creo varias instancias y democratizo un poco al Segundo Reich ya que añadió dos parlamentos el menor y el mayor, ademas de su idea de tener una Gran Alemania, unificando a todos los estados alemanes de la antigüedad para el mismo guiar a los alemanes bajo una misma bandera.

Segundo Reich, sus posiciones en el mundo y su bandera.
En sus escasos 47 años de duración el Segundo Reich afianzo alianzas internacionales con el Imperio Otomano, el Imperio Austro-Hungaro y algunas otras naciones, a pesar de la poca duración del segundo Reich vio cambios trascendentes en el mundo, tuvo un total de 3 Kaisers en menos de un año, ademas de esto intentaron expandir sus territorios en la repartición de África, hacerse con colonias en medio oriente ya que para ellos ahí es donde podrían darle mas potencial al Segundo Reich, esto causo la Primera Guerra Mundial, al final el Segundo Reich cayo tras su derrota en este conflicto, el tercer Kaiser Guillermo II abdico dejando el gobierno a cargo de una república conocida hoy como República de Weimar, esto fue en 1918.

Parlamento del Segundo Reich.

Tercer Reich: Alemania Nazi.

A consecuencia del Segundo Reich y la derrota de este en la Primera Guerra Mundial se firma el Tratado de Versalles el cual impedía a Alemania tener un ejercito y el pago de los daños de guerra a los países ganadores, así como la limitación de su territorio, esto la sumió en una gran crisis económica lo cual provoco un gran descontento del pueblo alemán, esto sumado a la creación de un grupo radical llamado el Partido Nacional Socialista por parte de Adolfo Hitler fue la incubadora ideal para que a este ultimo se le ocurriera la idea de realizar una nueva ofensiva militar, armar el ejercito en total secreto y apropiarse de los países colindantes mediante una guerra relámpago, es así como surge el tan famoso Tercer Reich.

Mapa y Bandera del Tercer Reich.
El Tercer Reich da inicio en el año de 1933 con el ascenso al poder de Hitler, encontró su mayor auge en el año de 1944 antes de la invasión aliada a Normandia, el Tercer Reich fue el mas grande en territorio y poderío económico así como político, también fue el mas efusivo ya que en ese entonces los alemanes tenían la idea de ser superiores a las demás razas del mundo por lo que merecían que fuese solo de ellos, tuvieron grandes avances en la industria, la tecnología, las ideas de conservación y estrategias militares, también se le conoce como la peor guerra hasta el momento, por sus genocidios y sus ideas de exterminación así como su crueldad ante la población que se consideraba indeseable, en pocas palabras el Tercer Reich poco tiene que ver con el Primero y el Segundo Reich, a pesar de todo esto el Tercer Reich fue el de menos duración de todos ya que tan solo duro 12 años, cayo definitivamente después de el suicidio de su líder Hitler, el cual en su testamento dejo estipulado que el Gran Reich (llamado así desde 1944 hasta 1945) designo un presidente del Reich para que fuese su reemplazo en 1945.

Imagen de reunión del Tercer Reich.
Para concluir la historia de los Reich en Alemania no hubo mucho tiempo de separación entre la caída de uno y el surgimiento de otro, el mas duradero fue el Primer Reich y el mas prospero y avanzado ademas de ser el mas extenso pero menos duradero fue el tercero, sin olvidarnos que de no ser por el Segundo Reich tal vez nunca hubiese existido el Tercer Reich de Hitler, todos los Reich tuvieron sus grandes lideres como Federico Barbaroja en el primero, Bismarck en el Segundo e indiscutiblemente Hitler en el tercero, esperemos les gustara y recuerden seguirnos en nuestras redes sociales, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_aleman
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17175747/El-II-Reich-Aleman-Imperio-bismarckiano.html
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17175747/El-II-Reich-Aleman-Imperio-bismarckiano.html
http://www.taringa.net/posts/info/934000/Primer-Segundo-y-Tercer-Reich.html













lunes, 28 de julio de 2014

La Primera Guerra Mundial.

Hola Dirtynianos esperamos como siempre que se encuentren bien, gracias por acceder al blog y no olviden compartir nuestra pagina de Facebook, ahí se publican los artículos y tenemos nuestra sección de humor ahí mismo, contamos a la fecha con 4,553 visitas en el blog, 534 "mg" en Facebook, 145 Dirtwiteros y 78 suscriptores en eDirty Mind Society gracias por el apoyo, en esta ocasión les traeremos un articulo bastante interesante, esperemos les guste, investigación a cargo de Cesar y Alejandra.



Este 28 de julio se cumplen 100 años de que se iniciara una de las peores guerras de la historia: la primera guerra mundial o la Gran Guerra. Como producto de este enfrentamiento murieron alrededor de 10 millones de personas entre soldados y civiles de las naciones que se enfrentaron y el costo económico se calcula que fue de casi 300 millones de dólares. Entre los países que se enfrentaron se encuentran: Gran Bretaña, Francia, Rusia, Estados Unidos e Italia, las naciones aliadas que se enfrentaron a la coalición que formaron Alemania, el imperio Austro- húngaro, el imperio otomano y Bulgaria.

Víctimas de la Primera Guerra Mundial
El principal detonante para el inicio de la Gran Guerra fue el asesinato del Archiduque del Imperio Austro-húngaro Francisco Fernando II por Gavrilo Princip, estudiante servo-bosnio el 28 de junio de 1914.

Asesinato de Francisco Fernando II, Archiduque de Austria
Años antes del asesinato de Francisco Fernando II, Europa se hallaba en una aparente paz, pues el desarrollo de las potencias iba más o menos en equilibrio, esta situación cambió al llegar el canciller alemán Otto von Bismarck, quien en 1882 forjó alianzas con Rusia y el imperio austro-húngaro, poco después se añadió Italia, mientras que Rusia, por conflictos con Austria-Hungría, se separó. Al caer Bismarck, Guillermo II deseaba que Alemania fuera una gran potencia mundial por lo que fortificó sus alianzas. Por otro lado, Rusia, Francia y Gran Bretaña también se aliaron formando, años antes de la guerra, la Triple Entente.

Guillermo II

Estas alianzas causaron tensiones políticas por los intereses que las potencias tenían por crecer y controlar ciertas áreas. El primer enfrentamiento político fue por Marruecos, pues Francia quería establecer un protectorado, pero Alemania también se interesó por la zona.

Alianzas en la Primera Guerra Mundial
La segunda causa de tensión política fue el área de los Balcanes, por la que rusos y austro-húngaros competían. Además, Serbia pretendía la unificación de sus territorios, ya que Austria-Hungría se había anexado Bosnia y Herzegovina. Por otra parte, Bulgaria con el apoyo del Imperio atacó a Serbia y a Grecia, naciones que Rusia apoyó. Los conflictos entre las naciones europeas eran claros, solo hacía falta algo que desencadenara la guerra y eso fue el asesinato de Francisco Fernando II.

Reclutamiento para la guerra

El 28 de julio de 1914 Austria atacó a Serbia, Rusia los apoya, esto ocasiona que Alemania le declare la guerra a Rusia y después a Francia. El 4 de agosto, cuando los alemanes atacan territorio belga, Gran Bretaña declara la guerra a Alemania.

Territorios en disputa por las naciones en la Gran Guerra

El 23 de julio de 1914 Austria declaró la guerra a Serbia y las alianzas entraron en juego. Todo funcionó bien para la Triple Entente, pero para la triple alianza no resultó igual, ya que Italia se declaró neutral.



El Plan Schlieffen, iniciado por los alemanes, consistía en frenar y atacar todas las tropas del frente occidental hasta ocupar el norte de Francia y llegar a París; después de lograrlo se concentrarían en el frente oriental para frenar y derrotar al ejército ruso. Este plan fue propuesto por Alfred von Schlieffen. Con lo que no contaban los alemanes era con el apoyo de Inglaterra hacia Bélgica y a pesar del ultimatum que le dieron al rey de Bélgica, no cedieron. Otro problema se presentó cuando los franceses atacaron fuertemente Lorena. El plan Schlieffen tenía contemplado enviar el 9 por ciento de las fuerzas para detener a los franceses, sin embargo, enviaron el 42 por ciento y aún así, sus ataques no tuvieron el resultado esperado.

Plan Schlieffen

Los alemanes casi lograron entrar a París, pero los franceses, con ayuda de soldados ingleses notaron la vulnerabilidad de los alemanes, pues en su “guerra relámpago” olvidaron proteger sus flancos, este fue el primer error. Comenzaron a atacar sin reconocimiento, a dejar sus líneas abiertas… lo que los llevó a replegarse a Aisne y a pensar en otra estrategia para atacar.

Los taxistas ayudaron a movilizar al ejército francés en la defensa de París

De 1915 a 1916 los alemanes se vieron obligados a optar por una estrategia defensiva y se atrincheraron desde el mar del norte hasta Suiza. Sin embargo las condiciones en las que vivían en las trincheras eran deplorables, infestados de roedores, enfermedades y en ocasiones sin alimentos, a eso le sumaban la acción de la artillería enemiga, las alambradas, los gases asfixiantes, etcétera. La estrategia de las trincheras tuvo éxito en el frente ruso; sin embargo, en el frente occidental tomaron la delantera los aliados (Gran Bretaña, Francia).

Soldados en trinchera
Mientras tanto en el frente ruso, la unión de los militares Hindemburg y Ludendorf llevó a triunfar a los alemanes quienes comenzaron a interceptar mensajes de radio rusos ocasionando que miles de soldados se volvieran prisioneros. Los alemanes tomaron Varsovia y consiguieron que los turcos se aliaran con ellos. Excelente estrategia, pues el imperio Otomano estaba situado en un punto por el cual Francia e Inglaterra mandaba suministros a Rusia. Los ingleses al mando de Winston Churchill intentaron tomar el control de los Dardanelos, pero todos sus ataques fueron repelidos y Churchill fue removido de su puesto. Esta acción dio oportunidad a los alemanes de bloquear a los ingleses, pues toda nave que intentaba hacer contacto con ellos era derribada por los poderosos submarinos. Estados Unidos aún se mantenía neutral, a pesar de no estar de acuerdo con los ataques de Alemania.


La Batalla de Verdún fue la más larga de la Primera Guerra Mundial y la segunda más sangrienta tras la Batalla del Somme. En 1916 al noreste de Francia en Verdún se disputaba el territorio francés en contra de los alemanes, el comandante francés Robert Nivelle caracterizó esta batalla por su conocido “No pasarán”. Esta Batalla no se caracterizó por lo desgastaste que fue solamente, sino por las muertes que provocó. Después de que la primera batalla terminara se calculó que hubo alrededor 600 mil muertos y 300 mil heridos.

Cadáveres de soldados

El territorio de Verdún es un símbolo francés de la resistencia, ya que desde Atila jamás se había logrado pasar más adelante. El lugar contaba con una fortificación inigualable y también con artillería.

Artillería en Verdún, Francia
La batalla de Somme si no la más larga, fue la más sangrienta que se disputó en la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos, un oficial del ejército alemán la describió como la tumba de barro del ejército. Al terminar la batalla ambos bandos se dieron cuenta que tan mortífera podría llegar ser una guerra moderna.

Soldados heridos en Somme
Las tensiones entre Alemania y Estados Unidos ya existían, pues se habían enterado de un cable dirigido a México para que se aliaran con ellos, pero la gota que derramó el vaso fue el hundimiento del Lusitania, barco estadounidense de pasajeros. Con esta acción el 1ro de mayo Estados Unidos se unió a la guerra. El 4 de julio de 1917 llegaron a Europa comandados por John Perching, poco después abandonó el cargo y al frente se quedó Henri Philippe Petain, quien a pesar de las pérdidas levantó el ánimo de los soldados. El rumbo de la guerra cambió, pues los tanques jugaron un papel decisivo a favor de Francia e Inglaterra.

Tanques en la Gran Guerra
Al abandonar Rusia la guerra en 1917, Alemania pudo concentrar toda su atención en el frente occidental; sin embargo, ambos bandos estaban cansados, a punto de quedarse sin recursos militares y económicos. Pero Francia e Inglaterra contaban con el apoyo de estados Unidos, que aunque no eran los mejores combatientes eran muy numerosos.

Soldados esperando ataque enemigo
Ludendorf intentó una ofensiva que sería conocida como la segunda batalla de Somme sin obtener buenos resultados, pues los detuvieron en Marne, como la vez anterior. La contraofensiva a cargo del general Foch obligó a los alemanes a replegarse y un segundo ataque el agosto de 1918 los obligó a retirarse hasta territorio belga.

El Imperio austro-húngaro firma el armisticio el 3 de noviembre, Bulgaria lo había firmado en septiembre. El 8 de noviembre en Alemania estalló un movimiento revolucionario y Guillermo II abdicó. Quedó al frente del país el socialdemócrata Elbert y se declara a Alemania una República.

Después de millones de muertos, heridos, la destrucción de varias ciudades y una severa crisis económica de los países que participaron; la Gran guerra terminó con la firma alemana del armisticio el 11 de noviembre de 1918. Los acuerdos de paz se celebraron hasta 1919 y el 28 de junio de ese año, se firmó el Tratado de Versalles, en el que Alemania aceptaba la responsabilidad de la guerra, devuelve a Francia los territorios de Alsacia y Lorena, y a Polonia La Posnania. Además, tuvo que pagar reparaciones de guerra, entre otras condiciones.

Escena posterior a un ataque por la guerra
Además del Tratado de Versalles, hubo otros como el de Saint Germain que firmó Austria con las naciones aliadas para que se desmembrara la monarquía de los Habsburgo. En el Tratado de Trianon los aliados impusieron a Hungría la devolución se Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania. El Tratado de Neuilly-sur-Seine obligaba a Bulgaria a reconocer a Yugoslavia, al pago de una indemnización de 450 millones de dólares y a reducir su ejército a 20 mil. El tratado de Sévres firmado dejaba claro que el territorio del imperio Otomano se limitaba a Constantinopla y una parte de Asia menor.

Firma de los acuerdos de paz en 1919
Esta guerra trajo consigo varios aspectos negativos, pues además de las pérdidas humanas, los territorios por los que pasó la guerra quedaron totalmente destruidos, la producción agrícola e industrial disminuyeron al igual que las reservas de oro. Hubo grandes epidemias que igual provocaron un buen número de muertos. El conflicto desarrolló la capacidad militar de las naciones, hubo más y mejores armas, estrategias militares más efectivas para atacar al enemigo.

Cañones usados en la Gran Guerra

Bueno Dirtynianos esperamos que les gustara el articulo del día, esperamos comentarios, sugerencias, etc. También pedimos que por favor le regalen un "mg" a nuestra pagina de Facebook que vendrá abajo junto con las fuentes consultadas para el articulo, comenten y compartan en redes sociales y que Dios los bendiga, investigación realizada por Cesar y Alejandra.