Nuestras Redes Sociales

Dirty Mind Society

Revista en linea sobre curiosidades de todo tipo, tecnologia, misterios, enigmas y el lado oscuro de la historia.

Edificaciones y Ciudades

Nuestro apartado sobre las mas interesantes edificaciones y ciudades de todos los tiempos.

Curiosidades y Personajes

Curiosidades sobre la naturaleza, la humanidad, la guerra, personajes historios y aterradores.

Secciones Dirty

Secciones representativas de Dirty, De Paseo, Dirtytop, Dirty and Under, Apaga la Tele .

Nuestras Redes Sociales

Siguenos en nuestras distintas redes sociales, tenemos mas datos ahi.

martes, 20 de enero de 2015

Julia Pastrana: La Mujer Mono del Siglo XIX.

Dirtynianos esperamos comos siempre que estén bien, muchas gracias por su preferencia y como siempre les dejamos el balance de nuestros seguidores que en esta ocasión en el blog alcanzaron las 23,026 visitas, en Facebook contamos con 4,559 "mg", en Twitter contamos con 208 seguidores y por ultimo y no menos importante en eRepublik contamos con 105 suscriptores, escribe para ustedes Alain de la Fonth.



Julia Pastrana fue una mujer que nació en el año de 1834, debido a las condiciones de su nacimiento se desconoce el día exacto, nació en alguna parte de la sierra de Sonora en el lecho de alguna familia de una tribu indígena conocidos por comer raíces, la embarazada mujer estaba pariendo, los dolores de parto desembocaron en una bebe, la cual no fue un nacimiento normal, la pequeña padecía la enfermedad conocida como hipertricosis, la cual desarrolla en el que la padece un largo y denso pelaje en zonas donde no lo hay, esta enfermedad es mejor conocida como la enfermedad de los hombres lobo.

Fotografía de Pastrana.
Fue retirada de sus padres a temprana edad, se estima que trabajo hasta el año de 1854 para la casa del gobernador del estado de Sinaloa de nombre Pedro Sánchez, ya para los 20 años empezaba su carrera artística como fenómeno circense lo cual para la época era muy común, tenia diferentes presentaciones, era conocida en la época por el sobrenombre de "la mujer oso" o "El híbrido maravilloso" (ya que se pensaba que era una mezcla de un humano y un simio), en ese mismo año viajo a Nueva York para presentarse en esa ciudad, fue visitada por el medico Mott, el cual pensaba que era un híbrido entre un humano y un orangután, que era un excelente ejemplar, de igual manera recibió al empresario Barnum, el acudió al espectáculo de Pastrana con la intención de contratarla, pero al verla la considero muy grotesca para poder trabajar con ella.

Afiche de presentación de Pastrana.
Se estima que Julia tenia dos filas de dientes, una detrás de la otra, esto hacia que su boca tuviera aspecto simiesco, algunos dicen que media poco mas de 1.30, aunque en una entrevista a un diario alemán dijo que media mas de 1.60, un empresario sin escrúpulos llamado Theodore Lent empezó a pretenderla y de inmediato se caso con ella, desde este punto Lent organizo un espectáculo donde la mostraba incivilizada y salvaje, cuando Pastrana sabia hablar español, ingles y hasta un poco de francés, también tenia dotes para el canto y el baile, Lent le tenia prohibido salir de la casa en el día, así que algunos de sus pasatiempos eran leer, practicar su canto, baile y bordar, era mas que obvio que Lent solo se caso con Pastrana para poder lucrar con su enfermedad.

Afiche de presentación de Pastrana.
Lent rápidamente inicio una gira con Pastrana, la llevo a Inglaterra, Francia, Alemania, Polonia, Rusia, etc. que inicio en 1857, para el año de 1859 quedo embarazada, durante la gira de 1860 en Moscu dio a luz a su único hijo, el cual padecía la misma enfermedad que ella, era tanta la obsesión de Lent por explotar la imagen de Pastrana que vendió entradas incluso para su parto, su hijo murió apenas 2 días después de nacido, mientras que Pastrana falleció a los 5 días por complicaciones del parto y una peritonitis a consecuencia del mismo, Lent vendió ambos cuerpos a el profesor Sukolov de la Universidad de Rusia, el cual tomo la decisión de embalsamar los cuerpos y ponerlos en exposición, como atrajo tantas visitas Lent regreso por el cuerpo de su hijo y su esposa, accedieron a dárselo hasta 1862.

Cuerpos de Pastrana y su hijo.
Después de recibir el cuerpo Lent inicio una nueva gira con su esposa e hijo, exhiba a las momias en espectáculos circenses, en una de estas giras encontró a una chica que padecía la misma enfermedad que Pastrana a la cual nombro Zenora Pastrana, los 3 Pastrana y Lent realizaron giras hasta 1880 cuando Lent comienza a tener una enfermedad mental, la cual lo desgasta tanto que muere en una institución psiquiátrica en San Petesburgo, Zenora reclama las momias en Munich en el año de 1888 y se las entregan en 1889, en ese año los Pastrana forman parte de la Exposición Antropológica (click aquí para ver nuestro articulo), en este evento organizado por el empresario Gassner se quedo con las momias, quien para 1895 las subasto en una convención de atracciones de circo.

Momia de Julia Pastrana y su hijo.
También en 1895 Zenora se retiro del ambiente circense y se caso con otro hombre, pero las cosas para Julia no habían terminado aun, ya con 35 años de fallecida, el cadáver de Julia desaparecio hasta el año de 1921, siendo propiedad del Sr Lunds, el cual las tenia para su colección privada de cosas que el consideraba horrorosas en Noruega, para la ocupación de la Alemania nazi en el año de 1943 se ordeno destruir toda la colección, pero Lunds convenció a los oficiales de que esta basta colección podría ser una fuente de ingresos para las arcas del tercer Reich, desde ese momento Pastrana y su hijo fueron exhibidos por los territorios ocupados por la Alemania de Hitller.

Afiches de Pastrana y su hijo.
Las momias estuvieron a la vista del publico hasta 1970, año en el que hubo protestas por las momias, por estas ultimas se decidió retirarlas de la vista, en el mes de agosto del año de 1976 unos bandalos ingresaron a el lugar donde se tenían almacenadas las momias de los Pastrana, los transgresores mutilaron de gran manera la momia del bebe por lo que fue consumido por ratones y jamas recuperado, la momia de Pastrana fue robada en el año de 1979, la momia fue reportada de inmediato y no fue hasta 1990 que el cuerpo fue identificada la momia, al pasar esto fue introducida en un féretro sellado hasta el año de 1997 en la Universidad de Oslo.

Gabinete donde se encontraba la momia de Pastrana.
En abril de 2012 la universidad noruega se comprometió con el gobierno mexicano para regresar los restos de Pastrana a su lugar de origen para que se pudiese enterrar, el 7 de febrero del año 2013 los restos fueron entregados a autoridades mexicanas, los cuales decidieron enterrarla en el cementerio histórico del estado de Sinaloa, lo cual significo una gran reivindicación con Pastrana, intentando devolverle un poco de dignidad, demostrarle el gran respeto que siempre mereció y casi nunca vio hacia ella y por ultimo dar una lección de derechos humanos, por ultimo el 13 de febrero del 2013, después de 153 años de haber fallecido Julia Pastrana fue sepultada.

Sepelio de Julia Pastrana
Foto: : Cuartoscuro
Para saber mas de estas exposiciones visita el siguiente articulo:




Bueno Dirtynianos esperemos les pareciera de interés la entrega de hoy, no olviden comentar su opinión y compartirlo en redes sociales, eso nos haría saber que les agrado el blog, comenten que temas les gustaría leer con nosotros y si es de su interés, les dejamos como siempre las paginas oficiales de Facebook de Dirty Mind Society y de su servidor Alain de la Fonth autor de esta entrega, dejamos las fuentes consultadas, mucho éxito, Dios los bendiga y nos leemos pronto, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

Redes Sociales.

Dirty Mind Society en Facebook Click Aqui.

Dirty Mind Society en Twitter Click Aqui

Dirty Mind Society en Youtube Click Aqui

Dirty Mind Society en Instagram Click Aqui

eDirty Mind Society en eRepublik Click Aqui.


Artículos Recomendados:

Ilse Koch: La Zorra de Burchenwald.





Fuentes Consultadas:
http://www.sinembargo.mx/12-02-2013/526204
http://es.wikipedia.org/wiki/Julia_Pastrana
http://factornoticia.com/2013/02/07/la-increible-historia-de-julia-pastrana/
https://quererlalibertad.wordpress.com/2013/10/06/mademoiselle-fanny-krao-y-julia-pastrana-presentadas-como-eslabones-perdidos-en-espectaculos-de-freaks/



















domingo, 11 de enero de 2015

Poveglia: La Isla del no Retorno.

Dirtynianos esperamos comos siempre que estén bien, muchas gracias por su preferencia y como siempre les dejamos el balance de nuestros seguidores que en esta ocasión en el blog alcanzaron las 22,458 visitas, en Facebook contamos con 4,510 "mg", en Twitter contamos con 208 seguidores y por ultimo y no menos importante en eRepublik contamos con 105 suscriptores, escribe para ustedes Alain de la Fonth.



La historia de la isla del no retorno comienza muy temprano en la historia civilizada, para ser exactos en las épocas del imperio romano,  cuando la isla era utilizada por las autoridades romanas para aislar a las personas indeseables en la época, los residentes mas comunes de la isla del no retorno eran los que padecían enfermedades infecciosas o desconocidas para la época, en ese tiempo se veía correcto aislar a las personas fuera de las murallas de las ciudades, esto era para evitar que la población en general pudiese contagiarse de dichos patógenos, y para la Roma antigua esta era la manera de apartarlos de la población.

vista aérea de la isla de Poveglia.
La primera referencia de la isla aparece en el año de 421 después de Cristo, cuando la gente de Padua y Este huyeron a este sitio para estar a salvo de las temibles invasiones de los pueblos bárbaros, para el siglo IX la población de la ciudad era creciente y florecía día con día, lo que ocasiono que en los siglos venideros la importancia de esta ultima creciera considerablemente en la región, para el año de 1379 la flota genovesa decidió atacar a Venecia, por lo que la gente de Poveglia fue evacuada con urgencia a la ciudad de Giudecca, fue en esta época que el gobierno Veneciano incorporo una fortificación a la isla del no retorno, esta parte es conocida como el octágono, que hasta nuestros días puede apreciarse.

Octágono de la isla.
Llego a ser tan relevante que en su momento fue considerada un pequeño estado, hasta incluso contenía su propio convento, que para la época eran costosos de construir, todo era prosperidad para esta pequeña isla hasta el siglo XVI la peste cambiaría todo esto, siendo tal el desastre para la población local que acabo con la abundancia que esta tenia, como si no fuera suficiente el gobierno de Venecia decidió ahí enviar todos los cuerpos de las personas que hubiesen muerto de esta grave enfermedad, haciéndola un tipo de botadero de cuerpos plagados por la peste, eran incinerados y arrojados los restos a fosas clandestinas para ocultarlos de la superficie, cuando la situación fue desesperada para la ciudad de Venecia no solo se llevaban los cuerpos, si no también se trasladaban las personas enfermas de la peste y eran acompañados por las personas que se sospechaba que la padecían, dejándolos a su suerte para una muerte en el abandono y la incertidumbre. 

Restos humanos encontrados en la isla.
Incluso en las fosas comunes donde eran arrojados los cadáveres también eran arrojadas las personas moribundas, las cuales se encontraban tan débiles que se confundían con los cuerpos, el gobierno de Venecia utilizo la misma táctica para la isla durante todas las oleadas de la peste y plagas que azotaron la región, por lo que los venecianos de inmediato asociaron a la isla con muerte y fantasmas, se estima en la actualidad que mas de 1,000,000 de personas murieron y fueron enterradas en esta isla, también es conocida por los lugareños como la isla de los muertos.

Fosa común en la isla.
Después de las distintas plagas que azotaron la zona la isla se vio abandonada en su totalidad, ya que los cadáveres en la isla son tan numerosos que hasta hoy en día siguen llegando a las costas de Venecia, los pescadores deciden no acercarse a la isla por temor a sacar de las aguas huesos humanos en vez de peces, el abandono de la isla termino momentáneamente en la década de 1930 del siglo XX, el gobierno italiano, en un intento por darle una nueva visión y utilidad a la conocida isla de la muerte decidieron instalar en la misma una institución sanitaria, para ser mas precisos se trataba de un hospital psiquiátrico.

Campanario del hospital psiquiátrico.
Instalándose los pacientes en el hospital, estos empezaron a escuchar y ver cosas perturbadoras e increíbles, mencionaban que veían almas en pena, que escuchaban cadenas y gritos de agonía, al ser personas que padecían demencia estas teorías fueron descartadas de inmediato, lamentablemente lo era lo único malo que sufrían los internos del hospital, ya que el director del manicomio comenzó a experimentar con ellos, aplicaba en ellos trepanaciones y lobotomias (click para ver nuestro articulo), las cuales eran bastante crueles para los pacientes, muchas veces no eran para lograr curar las enfermedades, si no para saber hasta donde podía llegar el padecimiento.

Interior del hospital.
Cuenta la leyenda que el director de la institución también fue victima de los presuntos fantasmas de la isla de la muerte, se dice que tanto fue el tormento que el se lanzo desde la torre del campanario del hospital, fue ahí cuando se volvió a cerrar la isla, años después la isla fue comprada por una familia adinerada con las intenciones de vivir en ella, solo que esto no pudo ser posible, ya que fue solo un día que lograron soportar las inclemencias de los sucesos aterradores, hasta la fecha la isla les pertenece, en los últimos años se a decidido subastar la isla al mejor postor, pero los habitantes de Venecia se oponen a esto, diciendo que no desean que se convierta en un hotel de lujo mas, ellos desean que se respeten las tumbas que están ahí y la visión de la isla del no retorno, que durante siglos a estado rodeada de misterio y agonías.

Interior del hospital psiquiátrico. 
Dirtinianos esperamos les haya gustado la investigación del día de hoy; comenten los temas que les gustaría ver en el blog y sus quejas y sugerencias, también les dejamos las paginas oficiales de Facebook tanto de Dirty Mind Society como de su servidor, comenten, compartan y den "me gusta" si les agrado la investigación. Recuerden que nos interesa conocer su opinión para saber los contenidos que les gustaría ver en la página, Se despide a nombre del Dirty Mind Society su servidor Alain de la Fonth, mucho éxito, Dios los bendiga, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

fuentes consultadas:
http://www.pasarmiedo.com/el-mas-alla/articulos-de-fantasmas/2346-los-fantasmas-de-poveglia
http://es.wikipedia.org/wiki/Poveglia
http://viajes.elpais.com.uy/2014/04/26/poveglia-la-isla-aterradora/
http://www.20minutos.es/noticia/2118465/0/subasta/isla/poveglia/
http://www.todomisterios.com/Poveglia-la-isla-maldita/188

lunes, 29 de diciembre de 2014

Apaga la Tele: Zdzislaw Beksinski.

Dirtynianos esperamos comos siempre que estén bien, muchas gracias por su preferencia y como siempre les dejamos el balance de nuestros seguidores que en esta ocasión en el blog alcanzaron las 21,604 visitas, en Facebook contamos con 4,305 "mg", en Twitter contamos con 208 seguidores y por ultimo y no menos importante en eRepublik contamos con 105 suscriptores, escribe para ustedes Alain de la Fonth.




Beksinski fue un pintor bastante renombrado, el cual vio por primera vez la luz un 24 de febrero de 1929 siendo su ciudad natal Sanok, en Polonia, no solo fue pintor, también incursiono en la fotografía y escultura con su particular estilo, el cual, el mismo nombro como barroco o gótico, su obra se divide en dos grandes etapas, siendo la primera el realismo fantástico, este se caracteriza por sus pinturas en un ambiente de pesadillas y bastante oscuro, la segunda parte de su obra es mas abstracta, este estilo perduro hasta el final de sus días el 21 de febrero del año 2005, en la ciudad de Varsovia en Polonia.



En un inicio Beksinski estudio arquitectura en la ciudad de Cracovia, e incluso llego a ejercerla, a pesar, de que no fue su predilecta e incluso llego a odiar esta profesión, en 1955 empezó a tener inquietud por la fotografía, escultura, fotomontaje y sobre todo la pintura, los materiales mas populares entre sus esculturas fueron el plástico, el alambre y el metal, su fotografía la cual exploro antes que la pintura, tiene una visión muy oscura en si misma, ya que retrataba personas con el rostro cubierto por vendajes, rostros arrugados, texturas agitadas, todo esto se vería reflejada después en sus pinturas.

Fotomontaje del año 2000.
Al principio como se menciono con anterioridad su pintura se baso en el realismo fantástico, luego se enfoco en el arte abstracto, en la década de los 60´s su obra empezó a tener toques de surrealismo que mezclado con su técnica abstracta crean una atmósfera bastante perturbadora para sus pinturas, Beksinski nunca tuvo una formación artística como tal, la mayoria de sus cuadros son creados a base de pintura al oleo, combinados con paneles de aglomerado que el mismo creaba para estas ultimas, también experimento con pintura acrílica, como uno de los datos adicionales sobre el es que durante sus sesiones artísticas escuchaba música clásica, ya que le desagradaba en demasía el silencio.


Para el año de 1964 una exhibición en Varsovia fue su primer éxito, ya que en esta absolutamente todas sus pinturas fueron vendidas, esto lo llevo a dedicarse de lleno a la pintura, esta decisión lo llevo a ser considerado uno de los máximos representantes del arte contemporáneo polaco, ya entrados los años 70´s incursiono en lo que el bautizo como su periodo fantástico, el cual concluiría hasta mediados de los años ochenta, la serie de pinturas derivadas de este periodo son las mas conocidas de Beksinski, ya que son sus pinturas mas perturbadoras, siendo el escenario de estas un mundo surrealista post-apocalíptico, teniendo como personajes principales mutaciones de personas, figuras deformadas, muerte, putrefacción, cráneos, una oscuridad general, edificios en ruinas en medio de desiertos.


Las pinturas de este periodo no solo son perturbadoras, también contienen un detalle espectacular, casi real, esto demuestra el perfecciónismo de Beksinski, el decía que su inspiración, ademas de la música clásica era lo que el veia en sus pesadillas mas oscuras, cuando se le pregunto el por que de la asombrosa técnica casi real de sus pinturas el solo contesto "Deseo pintar de la misma forma como si estuviese fotografiando mis sueños", el decía que varias de sus pinturas eran simplemente indescifrables, para el tenían cierto tono humorístico y optimista, incluso llego a decir que ni el mimo conocía el significado de sus obras.


Tomando el tema anterior, al mismo Beksinski no le interesaba que la gente o el supiera el significado de sus obras, es por esto que ninguna de ellas cuenta con un nombre, antes de mudarse a Varsovia en 1977 quemo una buena porción de sus obras en el patio trasero, las elimino para siempre, sin si quiera dejar algún documento de su existencia, el motivo es por que eran, según el, demasiado personales o insatisfactorias para el publico en general, en la segunda mitad de los ochenta tuvo una época de transición, siendo su logro mas importante su reconocimiento por el pueblo francés y de toda Europa occidental, uniéndose también EEUU y Japon, a principios de los noventa su obra se enfoco en pintar esculturas con pocos colores, esto dejo ver que su mejor periodo había pasado.


Su ultimo periodo y menos conocido se dio a finales de los 90´s, donde su mayor  influencia fue la imagen manipulada por computadora, esta misma época fue demasiado dura para Beksinski, ya que en el año de 1998 su esposa Zofia murió, al año siguiente en navidad falleció su hijo Tomasz cometiendo suicidio, siendo lo mas duro para Beksinski sobre la muerte de su hijo fue que el mismo descubrió el cuerpo, Beksinski nunca acepto este hecho, era tal su negación que sobre la cama de este ultimo había un sobre dedicado a su hijo en caso de la muerte del pintor, pero no acabarían las tragedias para este afamado pintor.


La vida de este gran artista vio su fin el 21 de febrero del año 2005, Beksinski fue asesinado en su departamento en la ciudad polaca de Varsovia, su cuerpo contaba con un total de 17 puñaladas, siendo dos de estas mortales para el pintor, el asesino se encontró pronto, siendo el principal autor el hijo adolescente del conserje del edificio, este se llama Robert Kupiec, teniendo como cómplice a Lukaz Kupiec, los dos fueron arrestados el 9 de noviembre del año 2005, el primero fue sentenciado a 25 años de prisión y el segundo solo a 5 años, el móvil del asesinato fue que Kupiec pidió dinero prestado a Beksinski, este se negó a prestárselo y a manera de venganza lo asesino, la cantidad que pidió a Beksinski fue de apenas $100 US.


En lo personal Beksinski es mi pintor favorito, es por eso que decidí hacer este Apaga la tele dedicado hacia el, a mi parecer sus pinturas relatan lo que podría ser el futuro si la humanidad continua como hasta ahora, siendo su técnica muy buena y sus detalles muy reales, no soy para nada un critico de arte, como quien dice, no se de arte pero se lo que es de mi gusto, y en lo particular la obra de Beksinski se me hace muy atractiva para un publico que no se asusta tan fácilmente, tuvo una vida trágica y esto quedo plasmado en sus obras, como dato adicional la pintura de arriba y la que colocare a continuación son mis pinturas favoritas de el, espero les gustara el articulo.


Dirtinianos esperamos les haya gustado la investigación del día de hoy; comenten los temas que les gustaría ver en el blog y sus quejas y sugerencias, también les dejamos las paginas oficiales de Facebook tanto de Dirty Mind Society como de su servidor, comenten, compartan y den "me gusta" si les agrado la investigación. Recuerden que nos interesa conocer su opinión para saber los contenidos que les gustaría ver en la página, todas las obras aquí mostradas son de autoria de Zdzislaw Beksinski, los derechos de divulgación son pertenecen a sus dueños actuales. Se despide a nombre del Dirty Mind Society su servidor Alain de la Fonth, mucho éxito, Dios los bendiga, escribió para ustedes Alain de la Fonth.
Fuentes Consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Zdzis%C5%82aw_Beksi%C5%84ski
http://www.taringa.net/posts/arte/12540188/Pintor-Zdzis-aw-Beksi-ski.html
http://universolamaga.com/blog/zdzisaw-beksnski-realismo-fantstico-tragedia/














martes, 16 de diciembre de 2014

DirtyTop: Mausoleos.

Dirtynianos esperamos comos siempre que estén bien, muchas gracias por su preferencia y como siempre les dejamos el balance de nuestros seguidores que en esta ocasión en el blog alcanzaron las 21,016 visitas, en Facebook contamos con 4,219 "mg", en Twitter contamos con 210 seguidores y por ultimo y no menos importante en eRepublik contamos con 105 suscriptores, escribe para ustedes Alain de la Fonth.



Dirtynianos presentamos el ultimo DirtyTop del año, en este caso presentamos los que a nuestro parecer son los mausoleos mas impresionantes del mundo, si conocen algún otro comentenlo o denos sus sugerencias y comentarios, muchas gracias por leernos, dejamos a continuación los 8 mausoleos mas impresionantes según Dirty

8.- Mausoleo de Halicarnaso. (articulo completo las 7 maravillas click aquí)

Recreación del Mausoleo de Halicarnaso realizada por Miguel Coimbra
Fue una tumba que se construyo entre el 353 hasta el 350 a.C. en la ciudad del mismo nombre ubicado en la actual Turquía, esta edificación tenia la finalidad de ser un recinto funerario para el Rey Mausolo, aproximadamente contaba con 45 metros de altura y cada una de las cuatro plantas que poseía estaba finamente adornada con relieves escultóricos, en sus tiempos se consideraba un gran éxito estético, Mausolo el antiguo satrapa bajo el dominio de los persas era desentiende de los lugareños pero a pesar de ello tenia una gran influencia por parte de la cultura griega, misma que promovió a tal grado que su recinto funerario fue planeada, diseñada y construida por lo mejor de la élite griega de la arquitectura.

Imaginaria reconstrucción del Mausoleo de Halicarnaso
por Martin van Heemskerck
El mausoleo soporto varias invasiones y la destrucción de la ciudad por parte de Alejandro Magno, los bárbaros y por ultimo los árabes, pero finalmente sucumbió a un terremoto en el año de 1404, en el año de 1522 los caballeros de San Juan utilizaron los restos de la edificación para poder reparar el castillo de San Pedro de Halicarnaso, en ese entonces se encontraron una serie de túneles en la edificación los cuales guiaban a las tumbas de los reyes las cuales fueron saqueadas sin quedar restos de ella, debido al rey Mausolo se utiliza la palabra mausoleo para los recintos funerarios suntuosos.


Ruinas del Mausoleo de Halicarnaso en la actualidad.

7.-Mausoleo de Qin Shi Huang. (Click para articulo completo)

Recreación del exterior del mausoleo.
Se conoce como el mausoleo de Qin Shi Huang a la gran recinto funerario ubicado en las cercanías de la ciudad de Xi´an, en la provincia de Shaanxi, en la República Popular China, el mausoleo fue erigido al que alguna vez fue emperador de China, para ser exactos el primer emperador de China, el fue el encargado de conquistar todos los feudos de los señores chinos bajo un único reino chino que desde ese entonces fue conocido como China unificada, el emperador Huang perteneciente a la dinastía Qin, vivió de 260 a.C. no se sabe si nació en noviembre o diciembre pero su fecha de muerte es mas exacta ya que se estima el 10 de septiembre de 210 a.C.

Recreación del interior del mausoleo
El primer emperador también fue enterrado con sus pertenencias, comparte el mausoleo con sus mas fieles generales, amigos, familia, y al menos otras 400 personas, siendo la de el la mas suntuosa de las tumbas, se dice que mando recrear a su ejercito en terracota para pelear las futuras batallas con el, en el interior del mausoleo existe una recreación de su imperio unificado incluyendo ríos, mares y océanos los cuales se estima que están realizados en mercurio, por este hecho aun no se a abierto la tumba, ya que por su alto grado de toxicidad y los gases que genera es peligroso para los arqueólogos si quiera intentarlo.

Ejercito de terracota.

6.- Mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk.

Mustafa Kemal Atatük fue el iniciador del movimiento de independencia en el Imperio Otomano, al ganar la guerra y convertirse el Imperio en la república de Turquía instauro numerosas reformas en beneficio del país convirtiéndolo en una nación laica y creando la ley de apellidos, ya que en la época no existían tales, las personas que poseían el mismo nombre eran nombradas por su lugar de residencia o bien por su oficio u ocupación, también lucho por la igualdad de genero y ademas de ello su lucha y proyecto de nación ayudo a las demás naciones de Oriente Próximo a tomar las mismas medidas para llevar sus países a la modernidad.

El mausoleo se encuentra en la ciudad de Ankara, en 1941 se lanzo un concurso para la licitación del mausoleo, la construcción del mismo fue iniciada en 1944 y termino en 1953 esto fue en 4 etapas, en el interior esta ricamente decorado con cenefas de piedras preciosas y mármol, el techo cuenta con mosaicos dorados, el recinto del sarcófago se encuentra a 8 metros de profundidad con respecto a el edificio, es tan importante para la nación turca que solo se le permite a una persona entrar a supervisar la sala,  junto al cuerpo hay 81 vasos de oro, los cuales contienen tierra de cada una de las provincias de Turquía.

Atardecer en el mausoleo de Atatürk

5.- Castillo de Sant´Angelo.

Castillo de Sant´Angelo de noche.
En un inicio este edificio fue edificado por el emperador romano Adriano en el año 135 después de cristo para que fuese su mausoleo familiar, con la muerte de este ultimo en el año de 138 su sucesor Antonio Pío fue quien lo terminara en el año 139, este edificio es conectado con el centro de la antigua Roma por lo que se denomina es el puente mas bello de la ciudad llamado en ese entonces Pons Aellius Handrianus, el cual hoy es nombrado como Puente de Sant´Angelo, en un inicio el castillo tampoco tenia ese nombre, si no que era llamado Handrianeum, haciendo referencia al emperador que decidió construirlo y a sus cenizas depositadas en el recinto, el cual se encuentra en la orilla derecha del río Tiber, muy cerca del estado del Vaticano.

Digitalización del Castillo de Sant´Angelo
en tiempos romanos.
Algunos emperadores y familiares de los mismos fueron enterrados antes de que el mausoleo cambiara de aires, ya que, por su fortaleza y punto estratégico de ubicación se convirtió en un castillo para resguardar a los papas durante tiempos difíciles o de guerra, conecta directamente con el Vaticano mediante un pasadizo altamente fortificado, también cuenta con aposentos dignos de reyes, cuando llego a manos del estado Italiano moderno fue utilizado primero como cárcel y actualmente es el museo de castillo de Sant´Angelo.

Castillo de Sant´Angelo, vista cruzando el Río Tiber.

4.- Taj Mahal.

Este es considerado el mausoleo con una de las historias mas bellas del mundo, ya que fue construido por el Sha Jahan de la dinastía mongola que dominaba India en ese entonces, hacia su esposa favorita Mumtaz Mahal,  su esposa le dio numerosos hijos y tenían una vida plena y agradable juntos, pero al nacer la decimocuarta hija, Mahal murió por complicaciones en el parto, es por ello que el Sha Jahan mando a construir casi de inmediato esta ofrenda póstuma a su esposa, la cual comenzó a construirse en 1631 y concluyo en 1654, siendo considerada desde su culminación hasta nuestros días la mas bella representación arquitectónica de la construcción mongola.

Tumbas del Sha y de Mahal.
 Se construyo a las orillas del río Yamuna, se estima que se necesitaron 20,000 obreros para su construcción y los fondos con los que contaba el Sha en ese entonces eran prácticamente ilimitados para la época, es un edificio casi perfectamente simétrico, ya que la única falla en simetría es la tumba del Sha mismo, a su muerte decidieron colocarlo a lado de la tumba de Mahal para que así estuvieran juntos incluso en la muerte, pero al estar esta centrada en la cámara mortuoria no se pudo colocar la tumba del Sha de forma simétrica a lado de la de Mahal, se estima que a los artesanos encargados de decorar el edificio se les corto las manos para que no se pudiese ver edificio igual de bello en la historia, como dato adicional el Taj Mahal es un complejo de edificios y no solo el mas reconocido con la cúpula.

Taj Mahal visto desde las alturas.
Ahora nuestros primeros 3 lugares de este DirtyTop sobre los mausoleos.

3.- Newgrange

Se estima que se construyo entre 3300 y 2900 años antes de Cristo, permaneció desaparecido durante casi 4,000 años hasta que en el siglo XVII fue encontrado por algunas personas que buscaban rocas para construcción, ellos lo confundieron con una cueva, este tumulto fue excavado y restaurado de 1962 hasta 1975 donde se encontró que existía dentro un túnel de 18 metros, lo cual corresponde a un tercio del diámetro del circulo, el cual desemboca en una cámara en forma de cruz la cual es una cámara funeraria, el techo en esta parte del interior alcanza unos 6 metros y es voladizo, el cual a permanecido casi intacto.

Techo de Newgrange.
En la cámara cruciforme se encuentran nichos donde había grandes cuencas de piedra donde se encontraron restos incinerados, durante las excavaciones solo se encontraron 5 restos en total, al rededor del montículo se encuentran numerosas piedras que lo rodean, se estima que en un inicio fueron 37 pero actualmente solo se encuentran 12, sin embargo arqueólogos especulan que estas fueron colocadas 1000 años después en la edad de Bronce, se considera que es el sitio arqueológico mas importante de Irlanda.


Montículo de Newgrange.

2.-La Basílica de San Pedro.

Basílica de San Pedro
Ademas de ser la cede del catolicismo mundial es considerada un gran mausoleo ya que en ella se encuentran los restos de los numerosos papas, tiene 193 metros de largo 44 metros de altura y ocupa un lugar de 2,3 hectáreas, fue construida en el lugar donde se encontró la basílica construida por el emperador Constantino, siendo poco a poco reemplazada por una nueva, se presume esta construcción esta construida sobre la tumba de Pedro, apóstol de Jesús, la actual basílica dio inicio a su construcción en el año de 1506 y culmino su construcción a finales del año 1626, numerosos arquitectos de renombre colaboraron en ella.
Entrada a las Grutas Vaticanas.

De bajo de la Basílica de San Pedro se encuentran las Grutas Vaticanas donde ademas de la tumba de Pedro se encuentran las tumbas de numerosos papas, consortes, gente de confianza, personajes importantes dentro del catolicismo, reyes y reinas entre otros, el acceso a las grutas es únicamente por una escalera doble en el nivel de tierra de la basílica, si no todos los papas están sepultados ahí si lo están la mayoria de ellos, esta tres metros por debajo de la basílica y se estima que formo parte de la antigua basílica construida por el emperador Constantino.

1.- San Lorenzo del Escorial.

Monasterio del Escorial.
La cripta de los reyes se encuentra dentro del monasterio de San Lorenzo del Escorial, ahí es donde se realiza el ritual funerario a los que son sometidos los reyes de España desde 1558 siendo el primer rey en reposar ahí Carlos I, aunque hay personas que sin ser reinas o reyes están descansando ahí.

Altar y cámara mortuoria.
Cuando terminan los oficios reales el cuerpo es entregado a los monjes, los cuales lo ingresan en una cámara llamada "el pudridero", en este sitio se ingresa el ataúd de los reyes y reinas, se les agrega cal viva y se mantienen separados del suelo con unos soportes para el ataúd, se deja en este cuarto de piedra en su totalidad por al menos 30 años, esto es para dejar que los restos reales queden totalmente despojados se restos biológicos y solo queden restos óseos, "el pudridero" se sella durante este tiempo con tabiques, pasando el lapso se derrumba esta pared construida para aislar el cadáver real y se toman los restos óseos deseados para el siguiente paso de este ritual.

Una vez fuera los restos reales se colocan en un pequeño cofre de mármol negro con detalles en oro, este mide apenas un metro de largo por 40 centímetros de ancho, seguido de esto es colocado en el recinto de la cripta real, donde se encuentran acomodados de a 4 ataúdes por compartimento, se encuentran hasta el momento 26 reyes españoles en este sitio, también hay una segunda cripta real donde son depositados los restos de reinas que no han sido madres de reyes, príncipes e infantes, a esta cripta se le conoce como la cripta de infantes y cuenta con su propio pudridero, en el cual se encuentran actualmente tres cadáveres de infantes depositados en el año de 1975, 1983 y el ultimo de estos depositado ahí en 1985, esta cámara cuenta con 60 nichos de los cuales solo se han ocupado 36, estos nichos de infantes se encuentran a los lados del altar, por debajo del nivel del monasterio y de igual manera justo debajo de la cripta de los reyes, los nichos de esta cripta de infantes son de mármol blanco y su construcción finalizo en el año de 1888.


Cripta de infantes.
Dirtinianos esperamos les haya gustado la investigación del día de hoy; comenten los temas que les gustaría ver en el blog y sus quejas y sugerencias, también les dejamos las paginas oficiales de Facebook tanto de Dirty Mind Society como de su servidor, comenten, compartan y den "me gusta" si les agrado la investigación. Recuerden que nos interesa conocer su opinión para saber los contenidos que les gustaría ver en la página. Se despide a nombre del Dirty Mind Society su servidor Alain de la Fonth, mucho éxito, Dios los bendiga, escribió para ustedes Alain de la Fonth.

fuentes consultadas

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C4%B1tkabir
http://es.wikipedia.org/wiki/Mustafa_Kemal_Atat%C3%BCrk
http://planeta-dunia.blogspot.mx/2014/06/antkabir-el-mausoleo-de-mustafa-kemal.html
http://www.audioguiaroma.com/castillo-san-angelo.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_Sant'Angelo
http://es.wikipedia.org/wiki/Taj_Mahal
http://locuraviajes.com/blog/taj-mahal-una-historia-de-amor/
http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Pedro
http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_mayor
http://es.wikipedia.org/wiki/Newgrange
http://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%B3n_de_Infantes
http://es.wikipedia.org/wiki/Cripta_Real_del_Monasterio_de_El_Escorial